Así evitarás que ChatGPT guarde tu información

Así evitarás que ChatGPT guarde tu información
Parabólica.Mx

ChatGPT guarda la información que compartes. Te explicamos cómo desactivar esta función y proteger tu privacidad en pocos pasos.

ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que millones de personas utilizan para estudiar, trabajar o automatizar tareas. Para ofrecer respuestas personalizadas, la plataforma activa una función de memoria que guarda información del usuario. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, puedes evitar que ChatGPT guarde tus datos siguiendo unos simples pasos.

A continuación, te explicamos cómo puedes evitar que ChatGPT conserve tu información personal y por qué es relevante hacerlo.

ChatGPT actualmente opera bajo la versión GPT-4 turbo, una actualización más rápida y eficiente que incluye funciones de memoria avanzadas. Estas permiten al modelo recordar detalles sobre el usuario, como preferencias de conversación, temas frecuentes o incluso estilo de redacción, para ofrecer respuestas más personalizadas en futuras interacciones.

Esta memoria se activa de forma progresiva, y los usuarios reciben notificaciones cuando la función comienza a guardar datos. No obstante, es posible modificar estos ajustes o incluso desactivar la memoria por completo.

La forma de evitar que ChatGPT almacene tus datos varía según tengas o no una sesión iniciada. Aquí te explicamos ambos casos:

Te recomendamos: ¿Cómo pedirle a ChatGPT una rutina de ejercicio totalmente gratis?

Sin iniciar sesión
Abre ChatGPT desde un navegador o la app móvil.
En el navegador, haz clic en el signo de interrogación (?) en la esquina inferior derecha y luego selecciona el ícono de engranaje de “Ajustes”.
Desactiva la opción “Mejorar el modelo para todos”, que permite a OpenAI usar tus conversaciones para entrenar al modelo.
En la app:
Presiona las tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda.
Dirígete a “Ajustes” y desactiva la misma opción.
Con sesión iniciada
Haz clic sobre tu imagen de perfil (en el navegador) o accede a tu perfil desde las tres líneas en la app.
Ve a la sección “Personalización” y entra en el apartado “Memoria”.
Desactiva las opciones: “Referencias a memorias guardadas” / “Referencias al historial del chat”
También puedes seleccionar “Administrar memorias” y hacer clic en “Borrar todo”.
Finalmente, dirígete a “Controles de datos” y desactiva la opción “Mejorar el modelo para todos”.

Desactivar la memoria y las funciones de personalización puede ser importante si prefieres mantener la confidencialidad de tus datos. Algunas razones incluyen:

Evitar la creación de perfiles de identidad: Empresas de ciberseguridad como ESET advierten que algunos servicios pueden cruzar datos de múltiples fuentes para construir perfiles muy precisos de los usuarios.
Inferencias no deseadas: Durante las conversaciones, el modelo puede inferir detalles personales como orientación sexual, estado emocional o ideología política, incluso sin que el usuario los haya proporcionado explícitamente.
Datos vinculados a redes sociales: Si accedes a ChatGPT usando cuentas como Google, Apple o Microsoft, parte de esa información puede quedar asociada al uso de la herramienta.
Publicidad dirigida: Al recolectar información del usuario, existe la posibilidad de que estos datos se utilicen para fines comerciales o publicitarios por terceros.
Si bien ChatGPT ofrece múltiples beneficios en productividad y asistencia, es importante tener un control activo sobre cómo se maneja tu información. Desactivar las funciones de memoria o limitar el acceso a tus datos es una decisión válida para quienes valoran su privacidad digital.