Mostrando artículos por etiqueta: Ayuntamiento de Puebla

Gobierno de la Ciudad expresa su interés por la conservación y promoción del Centro Histórico

Publicado en Local

Festeja Gobierno de la Ciudad en el Centros de Desarrollo Comunitario y Parque Biblioteca 

Publicado en Local

Dialogan con medios especializados de Estados Unidos, Centroamérica y Europa

Publicado en Local

En Palacio Municipal, se evacuaron 215 personas, con un tiempo de respuesta de 1:45 minutos

Publicado en Local

Reafirman su compromiso para hacer de Puebla una ciudad más verde y sostenible

Publicado en Local

El Gobierno de la Ciudad invita a participar en el evento 

Publicado en Local

Dan cursos gratuitos a 58 hombres y mujeres encargados de nuevos negocios y proyectos productivos

Publicado en Local

Tienen el objetivo de prevenir relaciones tóxicas y promover el respeto en la pareja 

Publicado en Local

Firma Bienestar municipal convenio con el IPAM 

Publicado en Local

Gobierno de la Ciudad promueve la ética y la legalidad en el servicio público 

Publicado en Local

Analiza Gobierno de la Ciudad, mediante conversatorio, retos y oportunidades del Centro Histórico de Puebla

En el marco de la conmemoración del aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, se llevó a cabo el conversatorio "Centro Histórico: Planificación y Gestión para su Conservación Integral", un espacio de reflexión académica que reunió a expertos de diversas instituciones para analizar los desafíos de esta zona declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.

Al inaugurar el conversatorio, Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural agradeció las iniciativas que, en conjunto, generan un beneficio para la ciudadanía, para que el primer cuadro de la ciudad sea el museo más grande de Puebla.

Jesús Sánchez Reliac, coordinador General del IMPLAN, enfatizó que el Centro Histórico es un nodo vital, un espacio que necesita políticas públicas sólidas, coordinación institucional y, sobre todo, visión de largo plazo. "No podemos permitir que se nos vuelva paisaje, o peor, que se nos vuelva problema. Porque el centro es también un hogar, un centro de vida, un corazón que late con cada paso que damos sobre su cantera, con cada historia que se cocina en sus fondas, con cada manifestación artística que toma sus plazas”.

La maestra Martha Elisa Vera Luna del Instituto de Ingeniería de la UNAM fungió como moderadora del diálogo, donde se destacó que el Centro Histórico de Puebla alberga aproximadamente 3,000 monumentos históricos catalogados por el INAH, distribuidos en un área que concentra el 10% de las unidades económicas del y que es hogar de 30,000 habitantes, equivalentes al 1.8% de la población municipal.

Durante el conversatorio, la doctora Yatzel Roldán López del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" (ICSyH) de la BUAP enfatizó la necesidad de preservar la gastronomía tradicional frente a la ola gourmet, y proteger los oficios artesanales que definen el carácter del centro.

Por su parte, el doctor Christian Enrique De La Torre Sánchez, profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, analizó la urgencia de diseñar políticas urbanas que prioricen a las infancias y grupos vulnerables en la planeación de áreas públicas.

En el ámbito de la periferia y barrios históricos, la doctora Adriana Hernández Sánchez, también de la Facultad de Arquitectura BUAP, propuso estrategias para integrar las zonas aledañas al polígono central, evitando su degradación o gentrificación; mientras que Carlos Montero Pantoja, investigador del ICSyH, abordó los retos de movilidad y vida cotidiana, cómo equilibrar turismo, transporte sustentable y necesidades de los residentes permanentes.

El evento, que contó con la asistencia del maestro Ramiro Ramírez, director del Museo Amparo, estudiantes, académicos, funcionarios públicos y miembros de la comunidad, generó valiosas reflexiones sobre temas como la movilidad sustentable, el turismo cultural responsable y las políticas públicas necesarias para preservar el patrimonio intangible y la memoria colectiva que dan identidad a este espacio.

Este diálogo interdisciplinario marca un precedente importante para la construcción de políticas públicas que garanticen la conservación dinámica de nuestro Centro Histórico, donde convivan armónicamente patrimonio, desarrollo sostenible y calidad de vida para sus habitantes.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la gestión participativa del Centro Histórico, buscando articular el conocimiento académico con acciones concretas que preserven este invaluable legado para las futuras generaciones.

Publicado en Local

Se llevó a cabo la Jornada Imparable de Servicios Ciudadanos en Santa María Guadalupe Tecola

Publicado en Local

Acuden ciudadanos a jornada organizada por el Gobierno de la Ciudad

Publicado en Local

Pepe Chedraui dio a conocer que modernizaron 439 luminarias 

Publicado en Local

En audiencia oral a través de un Juez Cívico dictaminan maltrato animal

Publicado en Local
Página 1 de 14