El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal
La columna del lunes bien podría ser de futbol para comentar una final más para el América que con todo merecimiento se impuso a un timorato Cruz Azul y buscará el tetracampeonato frente a un Toluca que creció ante Tigres; también podría ser sobre esa oda a la mediocridad llamada Puebla, cada vez más abandonada, cada vez con menos respeto a la afición poblana con un técnico chambista que obtuvo su premio al quedarse con el equipo a pesar de los nueve puntos, de 51 en disputa, que entregó; incluso podría ser de la nueva telenovela con respecto a una inversión, ahora inglesa, que en las próximas horas se podría confirmar para el equipo de la Franja (lo que nos lleva a un recuerdo de don José Abed que cuando compró al club le cambió el escudo porque decía que era muy parecido al de los clubes ingleses); sin embargo, es hora de valorar a un joven deportista mexicano que ya escribe historia en el ciclismo mundial: Isaac del Toro Romero quien a sus veintiún años, cinco meses y diecinueve días es el primer mexicano en liderar el Giro de Italia, es el más joven en llegar al pódium ya que Julio Alberto Pérez Cuapio lo había conseguido a los veintitrés años, diez meses y dos días en la décimo tercera etapa del Giro de 2001, cuando se ubicó en la primera posición.
El Giro de Italia es la segunda gran vuelta de Europa y del mundo, sólo por detrás del Tour de Francia, se celebra desde 1909 cuando constó de ocho etapas y 2448 kilómetros, fue una iniciativa del periódico La Gazzetta dello sport como una respuesta a la otra publicación deportiva el Corriere de la Sera que organizaba el Giro de Italia en automóvil y ya planeaba el de bicicleta, por lo que el periodista Tulio Morgagni le planteó a su director Eugenio Camilo Costamagna la creación de una competencia en bicicleta por etapas inspirada en el Tour de Francia; la Gazzetta ya había organizado competencias de bicicletas como el Giro de Lombardía en 1905 o la Milán- San Remo en 1907, por lo que el 7 de agosto de 1908 se anunció el primer Giro de Italia para 1909 con lo que se adelantó a su rival periodístico.
La primera edición se inspiró en el reglamento del Tour de Francia, las etapas se llevaban a cabo cada dos o tres días ya que la Gazzetta se publicaba tres veces a la semana, se decidió tener una clasificación general por puntos según el orden de llegada y no por tiempos, de tal manera el campeón fue el italiano Luigi Ganna quien sumó veintisiete unidades, su gran rival Giovanni Rossignoli fue tercero con cuarenta puntos, pero si la clasificación hubiera sido armada con respecto a los tiempos, Rossignoli se habría coronado con mucha ventaja ya que le sacó 37 minutos a Ganna.
Desde 1909 el Giro sólo se ha dejado de llevar a cabo en dos ocasiones: De 1915 a 1918 por la I Guerra Mundial y de 1941 a 1945 por la II. Los italianos dominaron la escena de manera total justamente en las ediciones previas a la primera guerra ya que en la edición de 1919 el belga Marcel Buysse se quedó con el tercer lugar; sin embargo, el primer ciclista extranjero en ganar el Giro de Italia fue el suizo Hugo Koblet en 1950 quien había crecido en el ciclismo de pista en la prueba de persecución, era un buen sprinter, se defendía en la montaña y debido a su complexión física ganó mucha fama al coronase en Italia y aunque todavía logró dos segundos puestos en 1953 y 1954 jamás volvió a la forma de 1950, se retiró en 1958 y falleció seis años después, a la edad de 39 años en un accidente automovilístico.
Los máximos ganadores con cinco triunfos son: El italiano Alfredo “La Giaconda” Binda (1925,1927, 1928,1929 y 1933), conocida así por su elegancia y su permanente sonrisa; Fausto Coppi (1940, 1947, 1949,1952 y 1953) y el belga Eddie Merckx (1968, 1970, 1972, 1973 y 1974), pero otras leyendas del ciclismo mundial también se han coronado en Italia: El francés Jacques Anquetil en 1960 y 1964, el también galo Bernard Hinault en 1980 y 1985, el italiano Francesco Moser en 1984, el irlandés Stephen Roche en 1987, el francés Laurent Fignon en 1989, el italiano Gianni Bugno en 1990, el español Miguel Indurain en 1992 y 1993, el italiano Marco Pantani en 1998, el español Alberto Contador en 2008, el primer latinoamericano en ganar fue el ecuatoriano Richard Carapaz en 2019 y luego el colombiano Egan Bernal lo logró en 2021, Primoz Roglic se quedó con el primer lugar en 2023 para Eslovenia y su compatriota Tadej Pogacar lo logró hace un año, camino al doblete ya que también se quedó con el Tour de Francia.
A lo largo de la historia, el Giro ha sido escenario de grandes duelos como los de Gino Bartali y Fausto Coppi, el de Giuseppe Saroni y Francesco Moser, o la de Indurain ante los ciclistas italianos, por lo que esta competencia de tres semanas se convirtió en una de las más importantes debido a la calidad de los participantes, no cualquiera se corona en Italia, al igual que portar el liderato también significa mucho respeto.
Si en el Tour el líder porta el mítico sweater amarillo, en el Giro de Italia es la maglia rosa, ideada por el director de la carrera en 1931, Armando Cougnet quien decidió otorgar un símbolo que hiciera fácilmente reconocible al líder de la carrera; es rosa para honrar al diario que impulsó esta competencia La Gazzetta dello sport cuyas páginas son de ese color. El primero en portarla fue el italiano Learco Guerra, ganador de la primera etapa de la edición de 1931 entre Milán- Mantova.
Esa maglia rosa es la que desde ayer porta Isaac del Toro, el oriundo de Ensenada, Baja California, quien en 2023 irrumpió con fuerza al ganar el Tour del Avenir con un triunfo en la sexta etapa en la Col de la Loze, al iniciar la octava y última etapa estaba en segundo lugar de la general a 54 segundos del líder Matthew Riccitello de Estados Unidos, el mexicano logró el segundo lugar en esa etapa sacando casi tres minutos de ventaja al que defendía el liderato https://www.youtube.com/watch?v=VGZJxI-UeiE; se convirtió en el primer mexicano en ganar esta competencia, de las más importantes para categorías juveniles y de paso se convirtió en el primero en la historia en ganar todas las clasificaciones: La general, la de puntos, la de montaña y la de mejor joven, lo que valió llegar al profesionalismo en 2024 donde ganó la segunda etapa del Tour Down Under donde acabó en tercer lugar de la general a sólo once segundos del líder https://www.youtube.com/watch?v=SHbHtoetngs.
Representó a México en el Campeonato mundial de ciclismo de ruta en la categoría sub 23 donde finalizó en décimo segundo lugar general en la prueba de contrarreloj individual con un tiempo de 38:06.53 minutos, en un recorrido de 29.9 kilómetros, la mejor marca para un ciclista mexicano en un evento mundial de esta clasificación tras superar lo conseguido por Ignacio Sarabia en el Campeonato Mundial de Madrid 2005 luego de ubicarse en el décimo sexto sitio con registro de 49:40 minutos. Cuatro días después se metió entre los diez primeros en la prueba de ruta al finalizar en el sexto lugar de la prueba categoría sub-23, con un registro de 3:58:10 horas; es miembro del equipo Emirates, uno de los más importantes del pelotón internacional ya que entre sus filas se encuentran el esloveno Tadej Pogacar (la actual estrella del ciclismo mundial), el español Juan Ayuso, el portugués Joao Almeida, el polaco Rafael Majka, el estadounidense Brandon McNulty, el alemán Nils Politt y el británico Adam Yates, entre otros.
En la actual edición, Del Toro ya acumula dos segundos lugares en etapas muy significativas: El viernes 16 de mayo en la séptima etapa de Castel di Sangro a Tagliacozzo que significaba el inicio de la montaña, el mexicano entró en segundo lugar a cuatro segundos de su compañero, el español Juan Ayuso, lo que le valió meterse a los tres primeros lugares, pero ayer en la novena etapa fue uno de los grandes protagonistas https://www.youtube.com/watch?v=Xuoj_My2zT4. Era una etapa muy significativa porque tenía algunos puertos de montaña y cinco tramos en tierra (sterrato, como le llaman en Italia) en un recorrido desde Giubio hasta Siena, en total 181 kilómetros. La etapa fue muy emocionante con caídas de varios de los favoritos entre ellos Primoz Roglic y Juan Ayuso, aunque el segundo no perdió tanto tiempo. Cinco corredores: Egan Bernal, Brandon Rivera, Isaac del Toro, Mathias Vacek y Wout van Aert quedaron en la punta de la carrera y marcaron el ritmo de la misma.
El mexicano decidió a atacar a veinte kilómetros de la meta, lo que descolocó a Bernal, van Aert respondió y se colocó a la rueda del mexicano, mientras que Rivera y Vacek resistieron, sin embargo, pronto del Toro y van Aert se quedaron solos para disputar el triunfo de etapa en la llegada a Siena que implicaba un esfuerzo mayor porque tras el trajín de la jornada todavía debían afrontar ascensos con rampas muy empinadas. La experiencia de Van Aert fue clave para aprovechar la salida de la penúltima curva y tomar el liderato, arriesgó mucho en la última antes de la meta porque estuvo a punto de irse contra la valla, pero al final el belga se llevó la victoria de etapa, aunque el mexicano se quedó con el liderato de una competencia en la que ya lleva dos segundos lugares en etapas y ahora es el puntero con un minuto y trece segundos de ventaja sobre el español Juan Ayuso y un minuto y treinta segundos sobre el local Antonio Tiberi; Primoz Roglic cayó a la décima posición a dos minutos y veinticinco segundos del líder https://www.youtube.com/watch?v=8J12AujyM4w.
Ver el ataque de Del Toro Romero para quedarse sólo como uno de los ciclistas más destacados del pelotón como Wout van Aert, la forma en la que compitió por la victoria y sobre todo el enfundarse la maglia rosa, la misma que han portado históricos de este deporte, es motivo de emoción y de orgullo, pero al mismo tiempo es un reclamo para que los medios de comunicación salgamos del círculo vicioso del futbol, que es un deporte muy importante y apasionante, pero no es el único. Cada semana, varios mexicanos consiguen resultados internacionales, cada semana atletas del país rompen una barrera, lo hacen sin muchos apoyos ya que el propio Isaac del Toro representa a un país cuya federación de ciclismo está señalada por la Unión Ciclista Internacional debido a los malos manejos; un mexicano es líder del Giro de Italia por primera vez en la historia, eso es algo digno de gritarlo, de cacarearlo, de destacarlo en los espacios y en las páginas deportivas https://www.youtube.com/watch?v=bT8TXU75THI.
Mañana se llevará a cabo una contrarreloj de Lucca a Pisa, de 28.6 kilómetros completamente llana que puede beneficiar a especialistas como Roglic; sin embargo, Isaac del Toro ya ha realizado buenas etapas contrarreloj por lo que cabe esperar que pueda seguir escribiendo historia para el deporte mexicano.
Junto a Del Toro, este fin de semana brillaron Ella Bucio en el parkour con un subcampeonato mundial, Dafne Navarro en la gimnasia de trampolín con un subcampeonato panamericano, una medalla de oro en la modalidad sincronizada con la propia Navarro y Mariola García, entre otros resultados. No se trata de falta de talento para el deporte, o que no haya competencias para los mexicanos, muchas veces somos los medios los que no contamos o escondemos las historias de éxito de los atletas mexicanos por estar demasiado sumidos en el futbol, pero en realidad cada día hay mexicanos que derriban puertas, que escriben historia, es momento que esas letras sean potenciadas en los medios de comunicación. Hay todo un mundo, lleno de historias de vida, historias de éxito en el deporte mexicano.