Foco mundial

Foco mundial
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal

Una semana intensa se ha vivido en el mundo deportivo y en la política internacional ligada con la fe de las personas con la elección del nuevo Papa tras un cónclave que sorprendió a muchos expertos que esperaban que las votaciones se alargaran a más sesiones, sin embargo, el nombramiento del cardenal Robert Prevost, próximo a cumplir los setenta años (14 de septiembre de 1955), oriundo de Chicago y obispo de Chiclayo en Perú durante ocho años antes de hacerse cargo de Dicasterio para los Obispos en  2023 y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, también conecta con el deporte por su gusto por el tenis y el béisbol, sin dejar a un lado que es el primer papa nacido en Estados Unidos, que a partir de ayer será conocido como León XIV.

No había un Papa con ese nombre desde León XIII quien tuvo uno de los pontificados más largos de la historia, veinticinco años, entre 1878 y 1903 por lo que le tocó el paso del siglo XIX al Siglo XX, se caracterizó por reforzar la preparación intelectual del clero, abrió los archivos del Vaticano a los estudiosos católicos y no católicos, su encíclica Rerum Novarum deploraba la opresión y virtual esclavitud de los numerosísimos pobres por parte de “un puñado de gente muy rica” y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos (preferiblemente católicos). Ahora León XIV es visto como un hombre que asegura la continuidad a las reformas del papa Francisco y en su cuenta de X se ha mostrado crítico contra la política migratoria de Donald Trump; en materia deportiva es aficionado al tenis del que ha declarado que lo extrañaba en Perú, también es seguidor de los Medias Blancas de Chicago, mientras que su apellido tiene pasado olímpico ya que Yvonne Prevost ganó las medallas de plata en singles y dobles mixtos del tenis de París 1900 ante la británica Charlotte Cooper, mientras André Prevost ganó bronce en los mismos juegos en el dobles varonil haciendo pareja con Georges de la Chapelle, aunque no está comprobada una relación familiar directa con el ahora papa, León XIV.

Si hablamos de su gusto por el béisbol, debemos recordar que los Medias Blancas de Chicago, franquicia fundadora de la Liga Americana en 1901, ha ganado tres series mundiales en 1905, 1917 y 2005, justamente la larga sequía sin campeonatos entre 1917 y 2005 (88 años) se conoció como la “maldición de los medias negras”, en alusión al equipo que vendió la serie mundial de 1919 cuando era gran favorito para ganarla a los Rojos de Cincinnati y la terminó perdiendo https://www.youtube.com/watch?v=pZ5HoZK6ogc. El escándalo generó un juicio donde los peloteros fueron exonerados, pero una nueva investigación a cargo del primer comisionado de las Grandes ligas, Kenesaw Landis encontró culpables a ocho peloteros: El primera base Chick Gandil quien fue el que tenía la relación con los apostadores, los pitchers Eddie Cicotte y Claude “Lefty” Williams, el jardinero Oscar Felsch y el parador en corto Charles Risberg quienes fueron los principales involucrados en la trama y tomaron decisiones en los juegos que generaron la derrota de Medias Blancas; junto a ellos, Fred McMullin que jugaba poco, pero que se enteró del arreglo y pidió formar parte, el tercera base Buck Weaver quien se rehusó a participar y jugó con gran ahínco, pero no acusó a sus compañeros, hasta la fecha sus familiares luchan para que su nombre sea limpiado en las Grandes Ligas, al igual que Joe “Descalzo” Jackson, el más talentoso del equipo, quien además terminó con los mejores números de esa serie mundial, pero una especie de firma lo condenó a tal grado que sigue sin ingresar al Salón de la Fama y su historia sigue generado miles de peticiones para un perdón post mortem, así como varias películas, por lo que forma parte de la cultura popular estadounidense.

La maldición terminó en 2005 con el equipo dirigido por el venezolano Ozzie Guillén (quien en los ochenta fue un parador en corto destacado con la misma organización) que en la Serie de campeonato de la Liga Americana venció a los Angelinos de Los Ángeles y en el Clásico de Otoño barrió a los Astros de Houston con todo y los reputados Roger Clemens y Andy Pettitte, además de contar en el roster con el jardinero Willy Taveras quien después fue figura de los Pericos de Pueblahttps://www.youtube.com/watch?v=hgQyH_mqEk4. El lanzador cubano José Contreras, el otro abridor Mark Buerhle, el relevista Neal Cotts, los jardineros Scott Podsednik y Jermaine Dye (MVP de compromiso), el tercera base Joe Crede, el primera base Paul Konerko y el cátcher AJ Pierzynski eran los hombres clave. Hace un año, los Medias Blancas sufrieron la peor temporada de su historia con 121 derrotas a cambio de sólo 41 triunfos, y en la actual campaña las cosas no han cambiado mucho ya que tienen registro de diez victorias por veintiocho derrotas https://www.youtube.com/watch?v=1JGjTA3MRKE.

Regresando al cónclave que finalizó ayer, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump se sumó a las felicitaciones para el nuevo Papa, calificando como un “gran honor ver al primer Papa estadounidense”. Había otro cardenal estadounidense, Raymond Burke, con opciones de convertirse en Papa y era el que prefería el mandatario de la Unión Americana por sus posturas conservadoras; el cardenal Prevost ha expresado su desacuerdo con las políticas migratorias de Trump lo que conecta con otro tema que se desarrolló en la semana: La reunión de la administración Trump con FIFA de cara al mundial de Norteamérica 2026 donde el mandatario designó a Andrew Giuliani, hijo del que fuera alcalde de Nueva York durante el ataque a las Torres Gemelas, Rudy, como el Director Ejecutivo del Task Force que tendrá a su cargo la relación con FIFA por parte de su gobierno.

La reunión fue relajada, Trump incluso “bromeó” con Infantino cuando el Presidente de FIFA presentó el mundial en Estados Unidos, Canadá y México, de inmediato el oriundo de Nueva York lo interrumpió para “felicitarlo porque así debe ser”, refiriéndose al orden de los anfitriones, a lo que Infantino contestó con una sonrisa y su acostumbrada diplomacia. Mientras el Presidente de Estados Unidos reconocía la importancia del torneo por la inyección económica y turística y daba la bienvenida a todo el mundo, incluso pidiendo que se levante el castigo a Rusia para que pueda participar de las eliminatorias, el vicepresidente JD Vance dijo: “Todo el mundo es bienvenido a venir y ver este increíble evento, pero cuando se acabe el tiempo, tendrán que volver a casa. Si no, tendrán que hablar con la secretaria Noem” https://x.com/i/status/1920076142662623374, refiriéndose a la secretaria de seguridad nacional, Kristi Noem, quien en su intervención no profundizó en los comentarios de Vance, pero sí lo hizo el secretario de transporte, Sean Duffy quien dijo: “Hagan un viaje por carretera. Vean Estados Unidos, pero no se queden más tiempo del que tengan en la visa. No se queden mucho tiempo”.

Por su parte Trump lanzó una advertencia a los grupos pro-palestinos que aprovecharon el mundial de Qatar 2022 para protestar: “Creo que la gente tiene permitido protestar, pero tiene que hacerlo de un modo razonable, no necesariamente amistoso, sino razonable, de lo contrario Pam vendrá por ti y tendrás un gran problema", dijo en alusión a la fiscal general Pam Bondi.

La postura del gobierno estadounidense ante FIFA es vista como una oportunidad por el gobierno mexicano en voz de su representante en el Comité Organizador de la próxima copa del mundo, Gaby Cuevas, quien en la conferencia inaugural del tianguis turístico que se llevó a cabo la semana pasada en Rosarito, Baja California, presentó una serie de datos estadísticos de cómo la política migratoria y las bravatas de Trump hacia Canadá ya afectan a Estados Unidos y pueden beneficiar al incremento del turismo en nuestro país: Hasta marzo de 2025 se registra un 11.6% menor que en 2024 de visitantes canadienses a la Unión Americana, los ingresos a ese país han bajado un 11.4% en avión, 20.7% en barco y 25.6% en carreteras, el turismo canadiense en Estados Unidos ha disminuido 20% lo que ya significa pérdidas por cuatro mil millones dólares y estudios de la Universidad de Washington establecen que la meta de 21.5 millones de visitantes canadienses a la Unión Americana en este 2025 ya es casi imposible de alcanzar, por lo cual se está trabajando para desarrollar un programa que potencie no sólo a las tres sedes mexicanas, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sino a todo el territorio nacional.

Por su parte, Canadá ha reaccionado a las bravatas de Trump ligando sus acontecimientos deportivos al nacionalismo, como ya sucedió en el hockey donde le ganaron a Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=hUaL56hw-jc&t=253s, y en el propio futbol cuando el equipo de la hoja de maple se quedó con el tercer lugar de la Liga de Naciones de CONCACAF a costa de la escuadra de las barras y las estrellas https://www.youtube.com/watch?v=1kKtrQuQI0A.

Tampoco se puede perder de vista que, en los siguientes años, el mundo del deporte estará ligado a Estados Unidos, por lo que será su foco: El primer mundial de clubes con 32 equipos que arranca ya el próximo catorce de junio, seguirá el mundial de futbol de 2026 que además será el primero con 48 selecciones, organizado por tres países, aunque en la Unión Americana se desarrollarán 78 de los 104 partidos contemplados, con trece para México (incluyendo la inauguración) y trece para Canadá, además de que los Juegos Olímpicos de 2028 se realizarán en Los Ángeles, todavía bajo la administración Trump, muy crítico con varias posturas del Comité Olímpico Internacional bajo la presidencia de Thomas Bach, a la espera del inicio de la administración de Kirsty Coventry (la primera mujer que presidirá al COI) que arranca el próximo 23 de junio.

Ayer se confirmó que la ceremonia inaugural de Los Ángeles 2028 será el catorce de julio en dos escenarios, lo que será la primera vez en la historia, el SoFi Stadium, la casa de los Carneros y Cargadores de Los Ángeles de la NFL, un escenario ultra moderno y el vetusto Coliseo que así se convertirá en el único escenario en albergar tres inauguraciones olímpicas tras las de 1932 cuando Hollywood se hizo cargo en un mundo que luchaba por salir de la Gran Depresión de 1929 https://www.youtube.com/watch?v=_4tkfEzWyKA, y la de Los Ángeles 84 que ofreció un espectáculo tecnológico en un mundo marcado por la Guerra Fría https://www.youtube.com/watch?v=QcWF96wSjGM, esa ceremonia también es muy recordada la participación del músico John Williams (compositor de varias bandas sonoras memorables como Star Wars, Superman, Parque Jurásico, La lista de Schindler e Indiana Jones, entre otras https://www.youtube.com/watch?v=MF0fEAFBOoM&list=RDMF0fEAFBOoM&start_radio=1). El mundo del deporte no escapa de la esfera política, los grandes acontecimientos deportivos están inmersos en lógicas políticas, económicas y sociales incluyendo una elección papal. Los próximos meses marcarán el rumbo no sólo deportivo, sino político y social, con mucho peso para Estados Unidos, lo que también abre oportunidades y retos para nuestro país.

@abascal2