“5 de mayo” en París

“5 de mayo” en París
Rosa María Lechuga
Cartas desde París Francia 5 de Mayo

Cartas desde París escribe Rosa María Lechuga

La asociación París/ México encabezada por Nicolás Jiménez, organiza por tercera ocasión la fiesta “5 de mayo” en París recordando la épica batalla entre el ejército francés y el mexicano en el año de 1862.

“México está invadiendo Francia” me cuenta Théo, un parisino que frecuenta las fiestas latinas y que desde su percepción, desde hace 10 años para acá se escucha más de México y su cultura.

¿Saben qué se celebra hoy? Pregunté.

Tristán, amigo de Théo dice que conoce la historia sobre la famosa batalla ganada por el General Zaragoza por un antiguo compañero suyo de cuarto que era mexicano.

Ambos, no les incomoda este pasaje histórico entre las dos naciones.

Al contrario. Ellos están a la expectativa de todas las actividades culturales mexicanas que se desarrollan en Francia, especialmente en París que es donde radican.

Por otro lado, el artista Tza Mouraille un franco-colombiano seguidor del grupo mexicano Kumbia-Boruka llevaba con orgullo una playera de la Virgen de Guadalupe.

“Sé quién es la Virgen, soy un ferviente guadalupano, pero también amo la cumbia”.

Una Virgen con un acordeón, gafas, rosas y la leyenda “Santa Suerte”, un músico con un corazón latino y dos franceses, festejando la heroica victoria de un ejército que en múltiples ocasiones venció a los franceses, no sólo aquel célebre 5 de mayo.

El teniente coronel José Luis Lechuga (nacido en Pahuatlán, Puebla), también tuvo una importante participación ese 5 de mayo, incluso antes, en 1857. La historia dice que en la Batalla de La Laja comandada por él, le ganó al famoso ejército francés el 28 de enero de 1965 en Xopanapa, Puebla. Y otras tantas en 1867.

Fueron varias victorias y también, muchas derrotas.

Lo cierto, es que la mexicanización de Francia no se detiene. Contrario a Emilia Pérez, la comunidad mexicana en el país galo, promueve la verdadera cultura a través de la conmemoración de momentos históricos, de una gastronomía cada vez más valorada, de tradiciones y costumbres que poco a poco, van ganando espacios públicos y privados, así como de prácticas religiosas.

La celebración ha terminado. Los tacos de “chorizo” de Lydia de ITACATE, los buñuelos de Jacqueline de Gourmandises Mexicaines, las gringas de Mariela Sánchez Chef y la venta de productos mexicanos en la tienda de “Miguel”, regresarán para septiembre y celebrar el tradicional “Grito en París”.

Cielito lindo entonado con el Mariachi también regresará en septiembre con la música de Celso Piña de la mano de la Sonora Santanera a París.

Y con todo ello, una comunidad franco-mexicana y de América Latina más grande, diversa y unida por México.

Una comunidad que se adapta al nuevo entorno pero que sigue haciendo patria, incluso en París.

 

@laituecita