El río (y el alcalde) que se tragaron a Poza Rica

El río (y el alcalde) que se tragaron a Poza Rica
Alejandro Aguirre
Al respecto

Al respecto escribe Alejandro Aguirre Guerrero 

No recuerdo lluvias tan catastróficas en el norte de Veracruz desde aquellas ocurridas en 1999, cuando la confluencia de un frente frío y una depresión tropical acabaron con la vida de cuando menos 380 personas, quienes vieron su último aliento durante (y posterior) a las fúricas crecidas de los ríos Cazones y Pantepec.

Y aunque en esta ocasión el número de muertos será mucho menor (afortunadamente), los daños materiales y el salvajismo con que el agua de los ríos entró a los centros urbanos y comunidades es casi el mismo, así, sin que algún muro de contención decente la detuviera o estorbara.

En aquel entonces los daños fueron profundos en ciudades, pueblos, vías de comunicación, ruinas arqueológicas (como el famoso centro ceremonial de El Tajín y su pirámide de Los Nichos), además de la devastación en casas y escuelas del norte veracruzano.

De ese tamaño es lo que ahora ocurre en Poza Rica, Álamo Temapache y toda la zona aledaña. ¿Pero qué no se ha hecho en infraestructura (durante más de 25 años), para evitar que lluvias “apocalípticas” pudieran azotar otra vez el área norte de Veracruz?

Por ejemplo, un muro de contención que debió terminar el ayuntamiento de Poza Rica en el 2023, y que se supone detendría las crecidas del Río Cazones nunca se acabó; dicha infraestructura preventiva estaba instruida en el Atlas de Riesgos Nacional y no se concretó, bajo la “supervisión” del alcalde en funciones, Fernando Remes, quien siempre achacó a Conagua el incumplimiento.

Muy probablemente el número de fallecidos crezca y el de desaparecidos también, mismos que podrían traducirse (como de manera histórica ocurre), en más muertes. No será la última vez que las lluvias torrenciales golpeen Veracruz, ¿será que para la próxima exista infraestructura para conservar más vidas? Ojalá y sí.

Los apoyos de Edomex para estados afectados.

Mucha ayuda ha llegado a Veracruz, Puebla e Hidalgo proveniente de los tres centros de acopio del Estado de México, ubicados en el Palacio de Gobierno en Toluca, además de las oficinas de protección civil tanto en Naucalpan como en el Valle de Chalco.

Fraser habla de Chico para Banamex

Citigroup ha rebasado las expectativas del mercado en términos de ingresos y rendimientos. El buen desempeño en sus negocios elevó sus ingresos a más de 22.000 millones de dólares durante el tercer trimestre del año, un crecimiento del 9% respecto al año anterior.

Los favorables resultados financieros de Citi corren en paralelo al proceso de venta de Banamex en México. Al respecto, Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, reafirmó su apuesta por vender una cuarta parte del banco al empresario mexicano, Fernando Chico Pardo.

Fraser enfatizó la trayectoria de más de 50 años del presidente de Grupo Asur en el mundo empresarial. Chico Pardo se convertirá en accionista mayoritario de Banamex, y en presidente de su Consejo de Administración, una vez que asuma las riendas de la institución en 2026.

X: @aaguirre_g