Protegen el patrimonio edificado del Centro Histórico

El Ayuntamiento de Puebla --que preside Adán Domínguez Sánchez-- reafirma su compromiso de proteger, salvaguardar y conservar el patrimonio edificado del Centro Histórico, mediante el programa de mantenimiento de los templos de San Agustín y Santa Inés, a fin de continuar con la labor de conservación del corazón de la ciudad, que fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987.

Es así que, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural --que dirige Berenice Vidal Castelán-- se ha trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal para estas labores que revitalizarán la historia de cada templo.

Las intervenciones en las fachadas de ambos templos consisten en la erradicación de vegetación parásita, desazolve de coladeras, limpieza de elementos de argamasa y cantera, restitución de aplanados en mal estado y la aplicación de pintura hidrofugante en los muros exteriores.

Estas obras, realizadas por especialistas, están diseñadas para revitalizar el estado de conservación de ambos templos, atendiendo las necesidades físicas de cada uno, con el fin de preservar sus valores históricos, estéticos, culturales y materiales.

Cabe señalar que, la actual administración ha dado atención a un total de 20 recintos religiosos ubicados tanto en el Centro Histórico, como en otras áreas patrimoniales del Municipio de Puebla, entre los que destacan: la Basílica Catedral, el Templo de San Felipe Neri, el Templo del Santo Ángel Custodio, el Templo de San Antonio, así como los templos de las juntas auxiliares de San Aparicio, San Francisco Totimehuacán y San Felipe Hueyotlipan.

Busca el crecimiento sostenible y el cuidado del planeta 

Asegura respeto la diversidad y a la intelectualidad con reconocimiento a los orígenes

Día histórico, nada que pueda detener elección de las personas juzgadoras en junio de 2025, aseveró

Se trata de un proceso electoral histórico, destaca el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña

“Vamos a iniciar en 2025 con las mujeres de 63 y 64 años; pero vamos a cumplir con todas, 60 a 64’’, puntualizó sobre la Pensión Mujeres Bienestar

Recordó que ahora ya se reconoce en la Constitución a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho

Tras varias mesas de trabajo, se lograron acuerdos; las operaciones ferroviarias reiniciarán la madrugada del 13 de octubre

Se trata del tramo de Camino Real a Cholula

El estadio Cuauhtémoc de Puebla recibió el primer duelo de la presente fecha FIFA

Página 253 de 1111