Recibirán esta distinción Emilia Ojeda Martínez, skateboarding, en la modalidad de deportista; Vicente Vargas Tinoco, natación, como entrenador, y Bernardo Martínez Rodríguez, en fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social llevó a cabo la Ceremonia de Insaculación para la Selección del Jurado Calificador que eligió a los ganadores del Premio Estatal del Deporte IMSS 2024, quienes serán reconocidos el próximo 20 de noviembre.

El coordinador técnico de Cultura Física y Deporte, Héctor García Antonio, indicó que los atletas que serán premiados son Emilia Ojeda Martínez, skateboarding, en la modalidad de deportista; Vicente Vargas Tinoco, natación, como entrenador, y Bernardo Martínez Rodríguez, en fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.

Señaló que para la selección de los galardonados, se realizó la ceremonia de insaculación, en la que resultaron electos por sorteo 2 representantes de asociaciones deportivas estatales, 3 representantes de los medios de comunicación, un deportista y un entrenador que hayan obtenido el premio en años anteriores, así como 3 autoridades del ámbito deportivo designados por el órgano de Cultura Física y Deporte del Instituto.

García Antonio destacó que la finalidad de este proceso es garantizar un mecanismo aleatorio e imparcial para seleccionar al jurado encargado de elegir a los ganadores de este premio, mediante un procedimiento que fomente la transparencia y la equidad en el reconocimiento a los logros deportivos.

Los integrantes del jurado pudieron evaluar y calificar la documentación que presentaron los candidatos al premio, con el fin de otorgarlo de manera justa y fundamentada. Mediante este enfoque se busca premiar a los mejores e involucrar a diferentes actores del ámbito deportivo en el proceso de selección, explicó el titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte del IMSS.

Apuntó que en la ceremonia de insaculación del jurado estuvieron presentes deportistas de talla internacional, como María Juana Soto Santana, máxima medallista paralímpica mexicana; Raúl González Rodríguez, doble medallista en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984; y Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, medalla de plata en judo en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este proceso contó con la presencia del corredor público Alejandro Ruiz Robles, quien dio fe de la legalidad del procedimiento.

El Premio Estatal del Deporte 2024 IMSS se entregará a los galardonados el próximo 20 de noviembre, en una ceremonia que se llevará a cabo en las oficinas sede el Seguro Social, en la Ciudad de México.

Está en curso el registro de mujeres de 63 y 64 años, destaca la secretaria Ariadna Montiel

Autoridades del Seguro Social, sindicales y sector Salud se dieron cita en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina para analizar la relación entre la crisis medioambiental y salud, plantear retos y soluciones.

La doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación, señaló que la crisis medioambiental es la principal amenaza contra la salud global y nacional, por lo que el IMSS ya realiza acciones en materia de desarrollo sostenible.

Se cuenta con programas de eficiencia energética, ahorro de combustible, medición de gases de efecto invernadero, Vigilancia Toxicológica y Ambiental, capacitación a más de 64 mil personas en desarrollo sustentable por parte del Sindicato, entre otras medidas.

En una presentación de avances en sostenibilidad institucional sin precedente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expuso a sus símiles de América Latina acciones exitosas en materia sustentable con las que busca hacer frente a la crisis ambiental y efectos del cambio climático.

Como parte del “II Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud”, organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), autoridades del Seguro Social, sindicales y sector Salud se dieron cita en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina, en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, para analizar la relación entre la crisis medioambiental y salud, plantear retos y soluciones.

Ante asistentes presenciales y virtuales, se expuso que actualmente el IMSS ya cuenta con programas de eficiencia energética, ahorro de combustible, medición de gases de efecto invernadero, Vigilancia Toxicológica y Ambiental, y ahorra 100 mil litros diarios de agua en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”.

Además, ha generado una nueva manera de construir hospitales sustentables, se trabaja en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTSS) que ha capacitado a más de 64 mil personas en desarrollo sustentable, y está por abrir una nueva Unidad de Investigación en Salud y Desarrollo Sustentable.

La doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS y quien fungió como moderadora del diálogo, señaló que la crisis medioambiental es la principal amenaza contra la salud global y nacional, motivo por el cual el Seguro Social ha conformado un grupo interdisciplinario y transversal que trabaja directamente en desarrollo sostenible.

Subrayó que entre las prioridades del IMSS en la materia están reconocer la importancia de los procesos de atención a la salud en la corresponsabilidad de la crisis ambiental y cambio climático global; garantizar el compromiso y participación institucional en el diseño de planes de adaptación, implementar actividades de vigilancia y construcción de agendas de interacción multidisciplinaria.

Proyectos enfocados en Eficiencia Energética; Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria; manejo del agua; Vigilancia Toxicológica y Ambiental; Capacitación Integral; culturales, educación e investigación fueron presentados por la doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud; la doctora Rebeca Velasco Reyna, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo y la Ingeniera Dulce Marisol Gómez Botello, titular de la Coordinación Técnica de Conservación y Servicios Complementarios.

También participaron la doctora Sandra Elizondo Argueta, jefa de área Médica en la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud; la doctora Fryda Medina Rodríguez, titular del Hospital de Traumatología y Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”; la maestra Norma Rodríguez González, jefa de área en la Coordinación Técnica de Conservación y Servicios Complementarios; Rafael Maauad Abud, director del Centro Nacional de Capacitación y Calidad del SNTSS; y el maestro Jorge Armando Marengo Camacho, coordinador normativo de la Dirección General del IMSS.

Del 21 al 23 de octubre, se llevó a cabo el “II Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud” organizado por la CISS, con la participación de 3 mil 200 personas de 17 países de América Latina.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes, sostuvo que aún se mantiene en estudio si es posible adelantar las compresiones de las participaciones federales que el Cabildo de Puebla solicitó a la Secretaría de Finanzas al quedarse sin recursos.

A unos días de que el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, solicitó al cabildo la autorización para solicitarle al Gobierno del Estado el adelanto de recursos que comprende la participaciones federales para optimizar los recursos financieros del ayuntamiento capitalino.

Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, dijo que aún la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) lo mantiene en estudio.

Abundó que está en espera de la evaluación que realice la Secretaría de Finanzas, que encabeza Josefina Morales Guerrero.

“Se está viendo el tema, no sé cuál sea el análisis de Finanzas y en base a los apalancamientos y a los tiempos se verán qué posibilidades hay de adelantar los recursos".

La semana pasada el cabildo dio luz verde al alcalde José Chedraui Budib, para solicitar la compensación de participaciones federales, tras argumentar que la administración municipal de Adán Domínguez Sánchez dejó un adeudo de 580 millones de pesos, sobre todo en obras.

Y es que, Pepe Chedraui, profundizó en su momenro que requieren de recursos para atender las necesidades que pudieran surgir en lo que resta del año.

Tras iniciar la administración municipal el 15 de octubre, José Chedraui tendrá que hacerse cargo de los pagos de aguinaldo y nómina del cierre de año.

El gobernador del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseveró que se trabajará de manera coordinada con los 2 nuevos ediles de Venustiano Carranza y Chignahuapan y recibirán apoyo total como lo han hecho con el resto de los nuevos alcaldes municipales quien según informó el titular del Poder Ejecutivo, tomaron protesta el pasado jueves.

En entrevista, tras el maratón Puebla 2024, el mandatario expresó que en respuesta a la resolución emitida por la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial (Tepjf), que revocó la nulidad de ambas elecciones ordenada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) se mantendrá respetuoso de esta decisión donde se les devuelve el triunfo a Marco Valencia y Juan Lira Maldonado alias "El Moco".

"Es simplemente la aplicación de la ley, en eso se tiene que asumir la responsabilidad. Nosotros somos respetuosos de lo que ha dictaminado la autoridad electoral, entonces a trabajar con todos de manera coordinada y siempre dentro del marco de la ley” comentó.

En ese tenor, llamó a los nuevos alcaldes de los municipios de Venustiano Carranza y Chignahuapan a sostener y un ambiente de paz social en el transcurso de su posesión de mandatos y en los que resta de sus administraciones asegurando por su parte, una presencia de gobernabilidad en ambas demarcaciones así como en los 217 municipios que conforman la entidad poblana.

En otro tema, respecto a la seguridad en las demás comunidades, el Gobernador descartó que exista algún riesgo, mencionando que no hay ningún problema, aseveró que se continúa trabajando constantemente para garantizar el bienestar de los poblanos por lo que llamó a los cuerpos de seguridad de cada municipio y a sus ediles a priorizar la certificación de sus policías.

"Estamos en los 217 municipios, tenemos las mejores condiciones, y lo que estamos haciendo es cubrir en la primera etapa en donde se tienen mandos certificados, por ello es que se tienen que enfocar en esto, mientras tanto está cubriendo la Policía Estatal" detalló.

Así lo expuso el mandatario al entregar el Museo de Sitio "Casa de Cortés" en Tepeaca 

El gobernador encabezó el banderazo de salida y la premiación

Sujetos armados llegaron al anexo y dispararon en repetidas ocasiones

Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Desarrollo Económico; y Ciencia y Tecnología establecieron sus principales objetivos

La institución exigió esclarecer el homicidio

Página 207 de 1111