Mostrando artículos por etiqueta: AMLO
El mandatario recalcó que su administración respalda la labor del presidente de México y trabaja en conjunto para favorecer a las y los poblanos
El mandatario solicitó audiencia para entregarle su informe; dijo comprender las razones de agenda para no asistir
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Tulum, Quintana Roo, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, obra que, recordó, fue realizada con inversión pública, la cual “es fundamental para el desarrollo porque, entre otras cosas, se generan muchos empleos, se distribuye el ingreso y se reactiva pronto la economía”.
“Estamos demostrando que es viable, sí funciona el Humanismo Mexicano, la Economía Moral y es viable aplicar una política que busque la modernidad, pero forjada desde abajo y para todos, como se demuestra en este Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto”, enfatizó.
En este año, la inversión por parte del gobierno federal en infraestructura ha impulsado el crecimiento del sureste del país al doble en comparación con el norte del país, lo cual “no sucedía en varias décadas”, sostuvo el mandatario.
Precisó que, en cinco años de administración, la inversión pública pasó de 500 mil millones de pesos a un billón y los estados del sureste fueron los más beneficiados.
Los trabajos del nuevo aeropuerto de Tulum se realizaron en un año y cinco meses, lo que representa una hazaña de ingenieros militares y trabajadores de la construcción, destacó.
El jefe del Ejecutivo agradeció a quienes contribuyeron en la ejecución del proyecto: empresas, comunidades ejidales y presidentes municipales.
El presidente expuso que el nuevo aeropuerto de Tulum se llama Felipe Carrillo Puerto porque su mayor legado fue terminar con la esclavitud de peones en la península.
Tras el triunfo de la revolución carrancista, ayudó en Morelos a la devolución de tierras a campesinos. Posteriormente se trasladó a Yucatán para convertirse en el dirigente social más importante de la región sureste.
Por esta razón, anunció que el 3 de enero, cuando se cumplen cien años de su asesinato, participará en la ceremonia por el centenario luctuoso y el año 2024 estará dedicado a Felipe Carrillo Puerto.
Previo a otorgar al presidente una memoria gráfica de la construcción del aeropuerto, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, resaltó que las instalaciones del nuevo aeropuerto se entregan dentro del tiempo y presupuesto asignado para su operación comercial.
“Con la inauguración de esta instalación aeroportuaria volvemos a enviar un mensaje claro: en nuestro país pueden realizarse grandes obras de infraestructura con calidad y sin alterar presupuestos y tiempos de construcción bajo los principios de austeridad republicana establecidos para el servicio público”, expresó.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles y Javier Diego Campillo, administrador del Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto», firmaron el acta de entrega y recepción de las instalaciones.
El presidente, acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, la gobernadora María Elena Lezama Espinosa, el general Vallejo Suárez y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, develaron la placa en cuyo texto refiere que el Gobierno de México hace entrega del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, “proyecto que representa el esfuerzo y profesionalismo de los ingenieros militares y del trabajo conjunto del pueblo de México y de las instituciones del país, el cual se materializó gracias a la inalcanzable labor de los trabajadores de la construcción, técnicos, empresas y proveedores nacionales y extranjeros”.
Empresarias y empresarios, servidores públicos y otros invitados especiales, atestiguaron con el presidente el aterrizaje del avión 737-800 de la línea comercial Viva Aerobús, la primera en realizar un aterrizaje en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto con 160 pasajeros. La aeronave cruzó los tradicionales arcos de agua.
Además, disfrutaron la pieza musical ‘Suéñame, Quintana Roo’ interpretada por niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos.
Fomento al bienestar es factor del desarrollo en el sureste
A la ejecución de obras públicas y el desarrollo de las industrias petrolera y eléctrica se suman los Programas para el Bienestar, que benefician a habitantes del sureste, así como pequeñas comunidades, pueblos y ciudades de México, apuntó el presidente López Obrador.
“No hay en el territorio nacional una localidad en donde no llegue un programa de bienestar y también es importante subrayar el método de cómo se distribuye el presupuesto. (…) Se está atendiendo al pueblo y nos conviene a todos; de abajo hacia arriba de la pirámide social. Así es como hemos evitado hasta en los peores momentos, cuando la pandemia, una crisis mayor, una crisis de consumo porque siempre la gente tuvo para lo básico aun en esa difícil circunstancia”, remarcó.
En cinco años, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha significado una inversión de 105 mil millones de pesos, puntualizó.
El apoyar de abajo hacia arriba, el incremento de la llegada de remesas —que en 2023 sumarán 65 mil millones de dólares— y el aumento del salario mínimo, fortalecen los ingresos de las personas, el mercado interno y el consumo, lo que abona a la paz y la tranquilidad de la población, a su felicidad, al tiempo que mantiene la esperanza en el porvenir.
Sobre el salario mínimo, el mandatario reiteró que cumplió el compromiso de campaña de aumentarlo al doble a nivel nacional y al triple en la frontera norte, con el anuncio que hoy hizo en conferencia matutina y que refrendó en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum.
“Hoy mismo se ha anunciado que, de común acuerdo con el sector obrero y empresarial (…) hemos logrado un acuerdo para aumentar el salario mínimo en 20 por ciento. Este aumento entrará en vigor en el próximo mes de enero”
A nivel nacional el salario mínimo pasó de 88 pesos diarios (2 mil 687 pesos mensuales) a 249 pesos diarios (7 mil 508 pesos mensuales). Mientras que, en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario pasó también de 88 pesos diarios a 375 pesos diarios (11 mil 403 pesos mensuales).
Señaló que los incrementos anuales al salario mínimo han permitido aumentar la capacidad de compra de los consumidores.
Durante el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum y al celebrar el quinto aniversario del Gobierno de la Cuarta Transformación, el presidente afirmó que la política de atención al pueblo continuará en los meses que quedan a la administración.
“Deseo con toda mi alma que haya continuidad con cambio. Que continúe la transformación con cambio porque no se debe aspirar al necesariato, a creernos indispensables, a apostar a ser jefes máximos, caudillos, hombres fuertes, caciques, no. Ya se cumple un periodo. (…) Sufragio efectivo, no reelección”, enfatizó.
Asistieron a la inauguración, las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Tabasco, Carlos Merino Campos; de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de Puebla, Sergio Céspedes Peregrina.
También acompañaron los subsecretarios de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón y de Marina, José Luis Arellano Ruiz; los directores generales de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Barttlet Díaz, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea, Jaime González Ávalos; el inspector y contralor general de Marina, José Tomás Jorge Tress Zilly; el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Juan José Padilla Olmos; los comandantes de la Fuerza Aérea Mexicana, Bertín Hernández Mercado; de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, y del Ejército Mexicano, Celestino Ávila Astudillo; el oficial mayor de la Secretaría de Marina, César Carlos Preciado Velázquez; el oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Alfredo González Rodríguez; el director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., José Gerardo Vega Rivera; el director general de la empresa de participación estatal Mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila; el ingeniero residente general y comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez; el administrador del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, Javier Diego Campillo y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, así como embajadores de naciones amigas y representantes de empresas que participan en la construcción del Tren Maya.
El salario mínimo aumentará 20 por ciento a partir del 1° de enero de 2024. Las y los trabajadores percibirán 249 pesos diarios, es decir, 7 mil 508 pesos mensuales, lo que representa un hecho histórico en beneficio del sector obrero, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy cumplimos cinco años en el gobierno y qué mejor que informar sobre la inauguración del nuevo aeropuerto de Tulum y también informarles que se logró con el sector obrero, con el sector empresarial, un acuerdo para incrementar en 20 por ciento el salario mínimo a partir del primero de enero”, subrayó.
“Significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, añadió el mandatario.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional explicó que el salario mínimo en 2018 —año del sexenio de Enrique Peña Nieto— se encontraba en 88 pesos diarios y el próximo año pasará a los 249 pesos, como resultado de los consensos logrados entre los sectores empresarial, obrero y público en el sexenio.
“Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro gobierno demostrando que es posible el progreso, (…) la construcción de obras magnas con justicia al mismo tiempo; progreso con justicia, modernidad forjada desde abajo y para todos, eso es lo que ha significado nuestro gobierno”, abundó.
En la Zona Libre de la Frontera Norte incrementará a 375 pesos diarios a partir del primer día de 2024, por lo que recibirán 11 mil 403 pesos mensuales, expuso.
“Esto no sucedía desde hace 50 años, cuando menos, por eso digo que es histórico. (…) Es un buen fin de nuestro gobierno haber logrado este consenso”, expresó ante representantes de medios de comunicación.
El jefe del Ejecutivo agradeció el apoyo de obreros y empresarios, quienes aceptaron el incremento.
“Yo voy hoy mismo a invitar a los representantes del sector obrero y del sector empresarial para que nos acompañen el lunes o el martes de la semana próxima para que ellos expliquen sus razones, pero de antemano agradecerles mucho por su participación”, agregó.
Señaló que el próximo acuerdo sobre el salario mínimo deberá hacerlo quien lo suceda en la Presidencia de la República.
El presidente López Obrador recordó que el periodo neoliberal perjudicó el salario mínimo por 36 años, hecho que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha revertido a favor de poder adquisitivo de las familias mexicanas.
“Hubo una pérdida del poder adquisitivo del salario del 70 por ciento, o sea, siempre la inflación estaba por encima del salario mínimo. (…) Antes se llegaban a comprar con un salario mínimo como 50 kilos de tortilla, se cayó y aquí (2018) sólo alcanzaba para 5 kilos y medio. Ahora, a pesar de todo este incremento, va a llegar a 12 kilos de tortilla. Nada más para tener una idea del daño que causaron los neoliberales a la economía popular”, explicó.
El TEPJF confirmó su sentencia en contra del presidente cuando este llamó al voto a favor de su partido, Morena

Minuto a Minuto
Impactó "narco circo" a Puebla por la ejecución de Edgar Bayardo
Aprueban exhorto para capacitar a Cabildos en cultura de la legalidad y derechos humanos
Aprueban dictamen para que ayuntamientos realicen interconexión a la Plataforma Digital del SNA
Amaga Dante Delgado al PRIAN: “les vamos a ganar”
Se cumplen 2 años de la desaparición de Esteban Ezequiel González Larios de Atencingo
Recibe golpe Florence Pugh en evento de Dune en Comic Con de Brasil
Memes
de
#Lord
Camote
Columnas

Bayardo lavó y operó desde Aztequitas de la UDLAP
Parabolica.mx escribe Fernando Maldonado
Al administrador de reputaciones, Olivia y la capital, y JJ alias “El Chivo”
Lo que le dicen al Lord Camote…