Iniciaron los trabajos en la zona, se reportó caos vial y algunas quejas de vecinos
Positivo, aunque con poca información y falta de diálogo, fue lo que los comerciantes de la Avenida 16 de Septiembre opinaron sobre el proyecto de rehabilitación, reducción de carriles y peatonalización de la administración del alcalde Eduardo Rivera.
Lo anterior, luego de que dieran inicio los trabajos en la zona, con el retiro del pavimento frente al parque del Carmen y los cierres viales que causaron enojo de automovilistas.
Mientras tanto, integrantes del ayuntamiento de Puebla mantuvieron diálogo con grupos inconformes para informar sobre el proyecto.
Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural destacó que la obra es muy necesaria considerando el cambio de la red de drenaje, pavimentación, bahías de descarga para comerciantes y reducción de carriles tomando en cuenta que durante 15 años no se ha brindado mantenimiento a esta vialidad, para ello invertirán 24 millones de pesos en la obra que comprende pavimentación, cambio de red de drenaje y cruces peatonales.
Funcionarios como Jorge Cruz Lepe, secretario de Gobernación, Berenice Vidal, Gerente del Centro Histórico, Adán Domínguez, Gerente Municipal y Alejando Cañedo, titular de Economía y Turismo estuvieron dialogado con el grupo inconforme para demostrarlos beneficios del proyecto municipal.
Mientras tanto, el presidente municipal Eduardo Rivera, reaccionó a las inconformidades de comerciantes y colonos del centro por los trabajos.
Positivo aunque con poca información y falta de diálogo, es lo que opinan los comerciantes sobre la peatonalización de la 16 de Septiembre ?⬜️ pic.twitter.com/OlJqz8W8a3
— Parabólica en red (@ParabolicaRed) July 24, 2023
El panista pidió a la ciudadanía, voto de confianza ante la medida, al tiempo de expresar política de puertas abiertas para escuchar las demandas y acordar los detalles de su implementación.
En ese contexto, Rivera Pérez destacó que todas las medidas controversiales del ayuntamiento de Puebla han funcionado, como la implementación de parquímetros en el Centro Histórico para impulsar la rotación de los cajones de estacionamiento, así como el reordenamiento del comercio ambulante, medidas en las que señaló, el gobierno de la ciudad ha socializado los detalles para afinar los proyectos.
Por ello, apeló a la confianza de los sectores y colonos para la implementación de la peatonalización, desde la 7 Oriente Poniente hasta la plancha del Zócalo.