El pleno avaló la nueva legislación por mayoría
El Congreso del Estado de Puebla aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal local en materia de ciberseguridad, con el objetivo de fortalecer la protección de los ciudadanos ante delitos cometidos en entornos digitales.
Tras una larga discusión de cerca de una hora entre los legisladores, esta ley fue aprobada por mayoría con 35 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
La iniciativa emitida por el ex diputado, José Luis García Parra, ahora coordinador de gabinete estatal, generó un gran debate entre los integrantes de las bancadas de mayoría y su oposición, pues a consideración de los legisladores de Acción Nacional, esta reforma fue puesta a consideración y discusión y posteriormente, a una aprobación de manera inmediata.
Fue la diputada panista, Susana Riestra Piña quien desde comisiones, se mostró en contra de aprobar esta iniciativa ya que advirtió que esta ley pone en riesgo la libertad de expresión de los usuarios en redes sociales. Asimismo, aseguró que el concepto de ciberasedio, no se cataloga como un delito y no tiene nada que ver como una alternativa del ciberacoso.
En repuesta a la opinión de Riestra, las diputadas Graciela Palomares y Nayeli Salvatori, subieron a tribuna para exponer que, siendo usuarias de diferentes redes sociales, diarimame son víctimas de ataques a sus personas.
"Personalmente siento a diario El ciberacoso la intimidación digital y el ciberasedio a diario soy atacada en redes sociales en menoscabo de mi trabajo ya sea por mi apariencia han humillado mi trabajo con acusaciones y descalificaciones como que los cargos que tengo los he tenido por ser la p*** de un político" expuso Grace Palomares.
Por su parte, Nayeli Salvatori mostró su apoyo a Palomares diciendo que ambas son llamadas en redes sociales como la Putas del Bienestar y agregó, que la oposición, se ha encargado de pagar boots para generar mensajes de odio hacia sus diferentes plataformas sociales.
Los ánimos se calentaron cuando la diputada del Partido Revolucionario Institucional, Delfina Pozos Vergara tomó la palabra para objetar a su compañera de Morena, Nay Salvatori por su acusación. Señaló a la diputada por no hacer su trabajo como legisladora y si estar activa en sus redes sociales como influencer.
"Mientras tu haces videos para modelar ropa, yo ando en las colonias pidiendo agua para las poblanas y los poblanos" señaló.
Finalmente, para calmar el ambiente, la diputada presidenta, Laura Artemisa García Chavez desmintió que esta ley busque acabar con las opiniones de los usuarios de redes sociales, más bien dijo que lo que se busca es ver por la seguridad de niñas, niños y jóvenes.
"Es completamente falso como se ha dicho en esta tribuna y en algunos medios de comunicación que se busque cortar la libertad de expresión o que la reforma tenga alguna dedicatoria. Cómo legisladores debemos observar nuestro entorno escuchar a nuestros representados y buscar la respuesta para aquellas conductas con las que se busca dañar no se queden sin castigo y ejemplo de ellos son los delitos de acoso sexual y hostigamiento. La intención real de la reforma es seguir avanzando" puntualizó.
Tras este largo debate, se logró poner a votación el dictamen y como resultado, logró ser aprobado.
Ahora, la tipificación de delitos a estas nuevas conductas delictivas como la usurpación de identidad, el espionaje digital y el ciberasedio será posible. Estas modificaciones buscan atender el creciente número de casos relacionados con el uso indebido de datos personales, el acoso en línea y la intervención no autorizada en dispositivos electrónicos.
Con este avance, Puebla se suma a los estados del país que refuerzan su legislación penal para enfrentar los retos del cibercrimen, protegiendo así los derechos fundamentales de los ciudadanos en el entorno cibernético y digital.