Se han promovido 38 leyes contra la violencia sexual digital: Olimpia Coral

Se han promovido 38 leyes contra la violencia sexual digital: Olimpia Coral
Guadalupe Guarneros
Olimpia Coral Violencia digital sexual Violencia de Género

Alcanza activismo dela poblana otras fronteras 

La activista Olimpia Coral Melo destacó que Puebla tiene la necesidad urgente de capacitar al personal de procuración y administración de Justicia así como a los elementos de seguridad para combatir los delitos sexuales digitales, por ello adelantó que próximamente tendrá una reunión con la Fiscal General Idamis Pastor Betancourt.

En entrevista desde el Palacio Legislativo donde encabezó el foro" La Violencia Digital, Ley Vicaria" la activista resaltó que para que las autoridades puedan tratar y atender de manera adecuada los casos relacionados con violencia digital y delitos de carácter sexual cometidos a través de medios electrónicos es importante impulsar la capacitación constante ante estos casos de violencia.

La impulsora de la Ley Olimpia, informó que en Puebla ya existen dos sentencias dictadas por delitos contra la intimidad sexual, contemplados en dicha legislación. A nivel nacional, suman 12 sentencias por este tipo de delito.

“Confío en que el gobierno de Puebla reconozca la importancia de estos avances, pero también se requiere una inversión real en recursos económicos, humanos y sociales para hacer efectiva esta ley”, expresó la activista.

Ante ello, expresó que tiene entera confianza en que el actual gobierno y la funcionaria Idamis Pastor Betancourt tenga la sororidad para tratar estos temas.

"Tengo la esperanza de hacer alianza de tener un vínculo para canalizar a las victimas... Espero que al ser mujer (Idamis Pastor) por primera vez en el gobierno podamos hacer equipo, más allá de la ley olímpia, por las víctimas que aún no han recibido justicia", expuso.

Seguido esto, la activista alertó sobre nuevas amenazas como el uso de inteligencia artificial para manipular imágenes íntimas sin consentimiento, así como la utilización de robots sexuales y otras tecnologías que perpetúan la explotación de las mujeres, muchas veces en contextos de pobreza y desigualdad.

“Estamos viendo un fenómeno global que empieza a afectar también a México: contenidos sexuales creados digitalmente sin consentimiento y compartidos en redes sociales sin ninguna regulación. Esto solo perpetúa lo que yo llamo el ‘algoritmo patriarcal’, una estructura digital que refuerza la desigualdad de género”, señaló.

Olimpia Coral hizo un llamado al Congreso de Puebla, a la Fiscalía General del Estado y a los medios de comunicación a implementar campañas de prevención con perspectiva de género y enfoque feminista, como ya se ha hecho en otras entidades del país. También subrayó la importancia de generar protocolos de atención a víctimas en todos los estados, pues muchas entidades aún carecen de ellos.

Finalmente, exhortó a las plataformas digitales a asumir su responsabilidad en la moderación de contenidos que violen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, enfatizando que la lucha por justicia y prevención no solo es legal, sino también cultural y tecnológica.