Apoya 4T a grupos que han sido vulnerados a lo largo de la historia: Vianey García

Apoya 4T a grupos que han sido vulnerados a lo largo de la historia: Vianey García
Parabólica.Mx
Vianey García Cámara de Diputados

Reformas reflejan el Estado de bienestar por una vida digna, apuntó la poblana

La diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena) destacó que la Cuarta Transformación le ha abierto las puertas a todos aquellos grupos que han sido vulnerados a lo largo de la historia.

“Estas modificaciones que se hicieron en la Constitución, en las leyes secundarias y en las políticas públicas de la Cuarta Transformación, reflejan el estado de bienestar que quiere garantizar una vida digna para todos y todas las mexicanas”, manifestó.

En ese sentido, consideró que se reescribieron “Los Sentimientos de la Nación”, garantizando en la Constitución Política derechos que antes eran vistos como mercancía y que hoy se ven en ocho de cada 10 familias mexicanas.

“Ocho de cada 10 familias mexicanas reciben un presupuesto que nosotros votamos en diciembre del año pasado con casi un billón de pesos destinados a los programas sociales y que el próximo año irán en crecimiento, porque gracias a que el pueblo de México votó a que tuviéramos mayoría en el Congreso de la Unión, hoy logramos que esos programas sean derechos y que la gente sea vista como personas con derechos y no como beneficiarios para ir a votar como pasaba en tiempos pasados”, subrayó.

En conferencia de prensa, dónde rindió su Primer Informe Legislativo de labores, indicó que se han realzado transformaciones profundas, pues se avalaron 19 modificaciones a la Carta Magna, 40 nuevas leyes que resarcieron el daño provocado en el periodo neoliberal y que hoy fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia.

Una de las más importante, señaló García Romero, fue la reforma al Poder Judicial y que recientemente se concretó con la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También, dijo, se incorporó a la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa, para poder garantizar a la ciudadanía seguridad. Se hizo una reforma al artículo segundo constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, y eso fue también gracias a que la Cuarta Transformación abre espacios que habían sido limitados durante años a las comunidades indígenas.

Se reformaron los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política para revertir una buena parte de las reformas del 2013 y recuperar Pemex y la CFE como empresas del pueblo. Asimismo, se modificó la Constitución para garantizar la igualdad sustantiva, porque aún no existe igualdad entre mujeres y hombres

La diputada resaltó que se logró también el fortalecimiento de la inteligencia y de la investigación de manera coordinada, la incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional, la prohibición de los vapeadores, la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico.

Además, se modificaron los artículos 19 y 40 constitucionales en materia de soberanía nacional para tener claridad de que en México hay coordinación, pero no subordinación entre los embates extranjeros por parte de la derecha en el mundo.

De igual manera, dijo, se reformó la Ley del Infonavit que garantiza el derecho a la vivienda para que en este sexenio se logren hacer un millón 700 casas en nuestro país y dárselas principalmente a las comunidades indígenas, a las mujeres jefas madres de familia y a las y los jóvenes.

La morenista subrayó que de manera individual promovió diversas iniciativas entre las que destaca una para disminuir el presupuesto a los partidos políticos y la cual seguirá buscando concretar en este segundo año de la LXVI Legislatura, ya que cuesta más el presupuesto para estas instituciones que el dinero que reciben el programa de salud Casa por Casa o que el dinero que podrían recibir más de 216 municipios en el estado de Puebla.

“Esa reforma se suma al Proyecto de Nación en materia electoral que presenta la presidenta de la República, en una reforma que estaremos discutiendo en los próximos meses y que hoy se ha llevado a debate, que es la reforma electoral, en donde en su primer momento buscamos eliminar por lo menos el 50 por ciento del financiamiento para los partidos políticos; es decir, 3 mil 500 millones de pesos”, abundó.

También, agregó, presenté iniciativas en materia de comunicación y lenguaje no sexista, porque es muy importante visibilizar y reconocer también que hoy las mujeres estamos ocupando espacios y reformas para eliminar el fuero constitucional.

La diputada anunció que realizará un recorrido de 13 días por los distintos municipios de Puebla, a fin de informar sobre su trabajo legislativo y territorial, así como los avances de la Cuarta Transformación.