Representan los trenes de pasajeros la visión de futuro para el país: Sheinbaum

Representan los trenes de pasajeros la visión de futuro para el país: Sheinbaum
Parabólica.Mx
Claudia Sheinbaum Trenes

Se va a conectar al norte, con el centro, occidente y sureste de la nación 

La visión de futuro para el país incluye la recuperación de trenes de pasajeros tras la serie de privatizaciones ocurridas durante el periodo neoliberal, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Vamos a tener conectada la Ciudad de México hacia el norte, y de Palenque hacia el sureste, el Tren Interoceánico. Y queremos que nos dé tiempo, aunque sea en el derecho de vía existente, para conectar México-Veracruz, México-Coatzacoalcos, y cuando salgamos del gobierno esté recuperada la conectividad de toda la República por tren.”

Tras resaltar que el servicio de carga del Tren Maya brindará más potencial al sureste mexicano, la primera mandataria recordó que estos proyectos están vinculados con el Plan México.

En el caso de la ruta Ciudad de México-Querétaro, habló del beneficio del tren para miles de familias que todos los días recorren la transitada carretera, lo que también será positivo para la población que viaja hacia el Bajío o San Luis Potosí.

Agradeció el apoyo de comunidades, ejidos, autoridades estatales y municipales por hacer posible el avance de obras, y dijo que la realización de avalúos y consenso con las comunidades está a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

“No hay intermediarios en el derecho de vía. Si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren, se habla directamente con el municipio, con el ejido; se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Sobre todo, agradecemos a la población toda la cooperación que ha habido y, como ven, pues va muy avanzado.”

Puntualizó que habrá ligeros cambios en los trazos de ruta a partir de hallazgos arqueológicos; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) coordina la recuperación de piezas.

Cuando se trata del paso a través de comunidades y pueblos originarios, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) coordina las consultas; además, las autoridades deben cumplir la entrega de proyectos de movilidad y desarrollo.

“La idea no solamente es el tren, sino la justicia social y la recuperación de nuestra memoria histórica; que pueda ser expuesta para beneficio de todas y todos.”

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, reportó que hasta el momento han sido liberados mil 607 predios y 127 ejidos. Destacó que el gobierno federal está rompiendo récord en tiempos de conciliación y negociaciones con comunidades.

Tras la identificación del derecho de vía previo o histórico por parte de diversas dependencias, inicia el proceso de adquisición de nuevo derecho de vía, que incluye el análisis de cada propiedad y la socialización del proyecto en las comunidades mediante asambleas y visitas casa por casa.

“La respuesta de la gente ha sido increíble; confían en el proyecto y esa fue la base fundamental para lograrlo. Entonces, se suman.”

Puntualizó que los pagos se realizan directamente y sin intermediarios a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), lo cual brinda seguridad y certeza a los propietarios.

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ernesto Núñez López, apuntó que el procedimiento incluye la intervención de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para ofrecer una reubicación justa.

Para la ruta AIFA-Pachuca, el avance es de 93 por ciento en liberaciones de derecho de vía; en Ciudad de México-Querétaro, 70 por ciento; para Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, 85 por ciento.

“Hemos liberado, prácticamente del mes de mayo para acá, 23 millones 140 mil 48 metros cuadrados, atendiendo 127 ejidos, mil 108 personas físicas en la negociación de propiedad privada y 239 personas morales.”

Avances en la construcción de trenes de pasajeros

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, detalló que avanzan las obras en diversos tramos del tren de pasajeros en las rutas Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que abarca 787 kilómetros.

En fase de estudios técnicos previos están las rutas Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, SLP-Saltillo y Mazatlán-Los Monchis.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Vallejo Suárez, recordó que la dependencia es responsable de los trenes Ciudad de México-Pachuca, de 57.6 kilómetros que genera ocho mil empleos; y Ciudad de México-Querétaro, de 226 kilómetros que ha creado ocho mil 500 trabajos.

Igualmente, trabajan en la infraestructura ferroviaria del Tren Maya de carga, que se encuentra en primera fase con siete frentes y genera nueve mil empleos.

En cuanto a la conexión del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec con el Tren Maya, dio a conocer que Sedena, en coordinación con la Secretaría de Marina, están por conectar ambas infraestructuras en Palenque; la meta es culminar esta acción antes del 5 de diciembre.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.