Asegura que demuestra que el modelo funciona
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la disminución de la pobreza es una hazaña de los Gobiernos de la Cuarta Transformación, que muestra que el modelo funciona, porque no solo reduce la pobreza y también la desigualdad.
“Hay una mejor distribución de a riqueza, que se debe al alza al salario mínimo, a los programas del bienestar y al acceso a los derechos”, destacó.
En 2008 se tenía a 49.5 millones de mexicanos y mexicanas que vivían en pobreza, en 2010 aumenta a 52.8 y en 2012 aumenta a 53.3, para el cierre del sexenio de Felipe Calderón. Para el periodo de Peña Nieto pasa de 53.3 millones a 55.3, 55 y al cierre de coloca en 51.9 millones de mexicanos en pobreza.
Para diciembre de 2018 ingresa el presidente López Obrador, viene un repunte por la pandemia en 2020 donde están cerrados muchos establecimientos y alcanza los 55.7 millones de personas en pobreza, pero entre 2020 y 2024, pasa a 38.5 millones, más de 13 millones de personas salieron de la pobreza, lo que representa un descenso de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024.
Resaltó que en el tema de pobreza extrema en 2008 era de 12.3 millones de mexicanos y en 2024 de 7 millones de personas, lo que representa una disminución de casi el 50%.
El índice de pobreza ahora es multidimensional, tiene que ver con el salario y el acceso a derechos como la salud, educación o servicios.
La Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares que revela por los porcentajes de ingreso, en qué gastan las familias, lo que es la base del cálculo de la pobreza, que antes hacia Coneval y que ahora tiene esta atribución el INEGI, usando la misma metodología que usaba el instituto autónomo.