Asegura Laura Itzel Castillo que busca estabilidad financiera de la empresa pública
El Plan Estratégico de PEMEX tiene el objetivo de construir un modelo energético propio, que combine soberanía con competitividad, garantice justicia energética para los más vulnerables, involucre al sector privado para aprovechar recursos e impulse a la industria para que sea eficiente, destacó la senadora Laura Itzel Castillo Juárez.
La presidenta de la Comisión de Energía dijo que las medias que incluyen este plan no sólo buscan estabilizar las finanzas de la empresa pública, sino que preparan el camino para recuperar, en el mediano plazo, la calidad crediticia y la inversión de la empresa estatal.
En la inauguración del Foro Nacional de Energía, que se llevó a cabo en el Senado de la República, Castillo Juárez expresó: “nosotros estamos muy optimistas con este plan”, porque incluye la mejora continua de Petróleos Mexicanos en términos de eficiencia, transparencia operativa y disciplina en el ejercicio del gasto.
Dijo que el proyecto, que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 5 de agosto, también prevé una mejora en la gestión de riesgos financieros y no financieros, así como la optimización de procesos para incrementar ingresos y fortalecer la rentabilidad de nuevas inversiones públicas y mixtas.
La legisladora subrayó que el plan buscará reducir el saldo de la deuda de la empresa pública, pasivo que se duplicó, que creció en 100 por ciento en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
“A pesar de que endeudaron, no invirtieron para el desarrollo del país; por tanto, es necesario reconocer que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la deuda se redujo 25 por ciento”, agregó.
Para ello, continuó, se impulsarán esquemas innovadores para atraer capital de largo plazo con el respaldo y coordinación del gobierno federal para proyectos estratégicos que generen valor social y económico.
“Hay un plan muy ambicioso para los próximos dos años y, a partir de la instrumentación por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, PEMEX será una empresa operativa y financieramente sostenible a partir de 2027. El mecanismo de financiamiento será por un monto de 250 mil millones de pesos, suficiente para el programa de inversión que se presentó con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Banca de Desarrollo”, señaló.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Energía subrayó que las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de energía y a 11 leyes secundarias tienen en el centro la soberanía nacional, la justicia y el bienestar social, con lo que se garantiza la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país, bajo la rectoría del Estado.
En tanto, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, de Morena, destacó que durante los primeros 10 meses de este gobierno, la soberanía energética forma parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, y que el nuevo modelo en el sector traza una ruta eficiente para asegurar el suministro de energía con visión social, a fin de lograr una verdadera justicia energética.
Además, de que dicho modelo incorpora la participación del sector privado para desarrollar proyectos innovadores y encaminar la transición energética, por lo que este foro ayudará a conocer opiniones, argumentos de especialistas y de empresas líderes en innovación para consolidar este nuevo esquema.
Por su parte, Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, comentó que el tema energético es la columna vertebral de este gobierno, por lo que presidenta Claudia Sheinbaum Pardo diseñó un esquema para dar garantía al sector empresarial, impulsar la infraestructura y suministrar energía a los rincones más alejados de México.
Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, se pronunció porque las entidades federativas estén presentes en la discusión nacional en materia de política energética, ya que viven, padecen o se benefician directamente de los proyectos energéticos.
En su oportunidad, Yolanda Villegas González, experta en energía y coorganizadora del foro, destacó la importancia para que durante el foro se traten temas relacionados con el petróleo, el gas natural, la transición energética, el agua y la movilidad, entre otros rubros, ya que para 2037 se contará con alrededor de 34.1 por ciento de producción eléctrica a nivel nacional; 3.1 por ciento de consumo eléctrico y 3.1 por ciento del consumo bruto eléctrico.
Elizabeth Mar Juárez, directora del Instituto Mexicano del Petróleo, dijo que es necesario reflexionar, proponer y construir juntos una política energética soberana, justa y sustentable, alineada con los desafíos globales y las aspiraciones de nuestro pueblo. La transición energética, insistió, sólo será posible si también es justa, con conocimiento y soberanía.