Autoridades han emitido una alerta por el uso de colorante rojo en alimentos, entre ellos gomitas, cereales y mucho más.
En Estados Unidos, las autoridades han emitido un aviso relacionado con el empleo de un colorante artificial rojo presente en varios productos alimenticios, lo que podría llevar a su prohibición.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha advertido a los consumidores sobre el uso de este compuesto. Además, se señaló que los investigadores continúan evaluando los efectos negativos de este ingrediente.
¿En qué productos se encuentra el colorante artificial rojo?
Las advertencias han generado preocupación entre los consumidores, ya que se dio a conocer que el colorante rojo está presente en múltiples comestibles, como lo son:
Bebidas
Cereza
Cereales
Gomitas
Caramelos
Jarabes para la tos
Suplementos vitamínicos
¿Cuáles son los riesgos asociados al colorante artificial rojo?
Este colorante, conocido como eritrosina, se utiliza con frecuencia para dar tonalidades rojas brillantes a productos con sabores como cereza, fresa o sandía, siendo habitual en dulces y gomitas.
Según la FDA, el compuesto identificado como Red No. 3 ha sido considerado peligroso para la salud durante mucho tiempo debido a su posible relación con algunos tipos de cáncer.
Además, se informó que este colorante podría fabricarse a partir de sustancias derivadas del petróleo, lo que refuerza su clasificación como posible carcinógeno.
Desde 1990, estudios han señalado que la exposición al Red No. 3 podría causar cáncer en ratas de laboratorio, generando mayor preocupación entre los expertos.
¿Qué se sabe sobre una posible prohibición del colorante rojo?
Aunque la FDA prohibió hace años su uso en cosméticos, el ingrediente sigue permitiéndose en alimentos y ciertos medicamentos, sin que existan restricciones relevantes.
Las autoridades dieron a conocer que la revisión del Red No. 3 está en su etapa final, y que en las próximas semanas se determinará si este colorante será finalmente prohibido.
El proceso de evaluación ha sido impulsado por denuncias de diversas organizaciones desde 2022, que advirtieron sobre los posibles daños del compuesto, especialmente en niños, quienes suelen consumir los productos que lo contienen con mayor frecuencia.
Por esta razón, varios colectivos han instado a leer cuidadosamente las etiquetas de los productos para evitar el consumo del colorante.
Se recomienda optar por alternativas naturales, como colorantes derivados de frutas o vegetales, para reducir los riesgos asociados a estos ingredientes artificiales.