Aseguran animales exóticos en un predio de Ocoyoacac

Aseguran animales exóticos en un predio de Ocoyoacac
Parabólica.Mx

Los 36 animales exóticos permanecen en el predio de Ocoyoacac, Edomex, porque la Profepa no tiene a dónde llevarlos.

Los 36 animales exóticos asegurados hace 15 días en un inmueble de Ocoyoacac, Edomex, donde elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Guardia Nacional, detuvieron a 40 presuntos integrantes del crimen organizado, permanecen en el mismo lugar, porque la Profepa no tiene a dónde llevarlos, ante la desaparición de prácticamente todos los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), dependientes de la Semarnat.

Los dos babuinos, dos jaguares, 17 leones africanos, seis tigres de bengala, cuatro mapaches, dos martuchas, un bisonte americano, un coyote y un lobo gris mexicano, continúan en sus jaulas, siendo alimentados por la misma gente que en los últimos días ha sido liberada ante la falta de pruebas en su contra, tras la orden de cateo ejecutada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

El inmueble ubicado en Avenida Los Pinos número 3, San Pedro Cholula, Ocoyoacac, Estado de México, cuenta hasta el día de hoy con el registro DOVS-PIMVS-CR-IN-1537-MEX/12, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre fuera de su Hábitat (PIMVS).

Según datos recabados por Excélsior, el PIMVS "Los Pinos", conocido comercialmente como Fundación ReCiCa (Rescate de Circo y Cautiverio), realizó apenas el pasado 14 de mayo, una actualización ante la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), de la Semarnat, mediante el oficio 05430, para el aprovechamiento (venta), de leones y tigres.

"Los Pinos" o ReCiCa, que tiene registrado como titular a Emigdio Ángeles Ordóñez y como responsable técnico a Ricardo Aldabano García Arriaga, realizó a lo largo de los últimos dos años emitió una gran cantidad de avisos de aprovechamiento de grandes felinos, a través de la Oficina de Representación de la Semarnat en el Estado de México.

Tal vez ahí está la respuesta, a lo señalado la semana pasada por Erika Ortigoza, presidenta de la Fundación Invictus, que advertía sobre la desaparición de más de 100 ejemplares de vida silvestre en el predio de Ocoyoacac, donde el padrón era mucho mayor a los 36 animales que encontraron las autoridades, incluyendo unas hienas que eran muy fotografiados por los dueños del lugar y ahora no aparecen.