Detecta DIF municipal obesidad en 30% de escolares de la capital

Detecta DIF municipal obesidad en 30% de escolares de la capital
Parabólica.Mx
Obesidad Ayuntamiento de Puebla

Reporta hasta un 10% de desnutrición entre niñas y niños

La directora de nutrición del DIF municipal de Puebla Cecilia Barros Espinosa, reveló que, según los datos tomados en desayunadores escolares, el 30 por ciento de la población es olar, presenta obesidad y el 10 por ciento desnutrición.

Lo anterior, detalló la funcionaría municipal, se obtuvo mediante los datos recabados por el Sistema DIF Municipal capitalino, en los 119 desayunadores escolares que se tienen en distintos planteles educativos de la ciudad de Puebla.

En estos, detalló la funcionaría se toma peso y talla de los niños beneficiarios, ya sea de desayunadores con alimentos calientos o en su modalidad de fríos, donde se tienen 120 espacios más, instalados en escuelas.

Detalló que hasta el momento, el DIF Municipal lleva 11 años recabando este tipo de datos estadísticos nutricionales
Los resultados obtenidos en estos 239 desayunadores, destacó la funcionaría municipal, están a nivel de la media nacional que también marca 30 por ciento de obesidad en niños.

"Hablamos de que el 30 por ciento de los niños tienen entre sobrepeso y obesidad; niños con bajo peso llegan hasta el 10 por ciento y son los menos; al final los rangos de los de sobrepeso y obesidad, son más que los de bajo peso y el 60 por ciento de la población en niños, tiene peso normal ".
Detalló que en el caso de juntas auxiliares alejadas del Centro de la ciudad como Canoa y Azumiatla, repunta la desnutrición y el bajo peso, hasta en el 12 por ciento de la población de los planteles.

También detalló que esta tendencia en la alza en desnutrición, se registra en escuelas cercanas al Centro de la ciudad, pero en los turnos vespertinos.

"Generalmente son niños que trabajan por la mañana y en la tarde es cuando entran a la escuela y este trabajo constante de labor que hacen en la mañana, les genera un gran gasto de energía".

Por ello destacó la importancia de los programas de desayunos calientes y fríos, e incidir en la nutrición y rendimiento escolar de los niños capitalinos.

Detalló que actualmente se tienen 130 desayunadores escolares que requieren trabajos de mantenimiento, recuperación y equipamiento, sin embargo por el momento, solo hay recursos para rehabiltar 36 espacios para desayunos calientes.