Presentes IMSS y CISS en el II Congreso Internacional de Investigación y Cambio Climático en Salud

Presentes IMSS y CISS en el II Congreso Internacional de Investigación y Cambio Climático en Salud
Parabólica.Mx

Entre sus objetivos, mejorar los conocimientos para abordar los desafíos en la relación entre cambio climático, salud, medio ambiente, justicia climática y derechos humanos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en forma conjunta con instituciones y organismos internacionales, llevarán a cabo el II Congreso Internacional de Investigación y Cambio Climático en Salud del 21 al 23 de octubre, que contará con la participación de representantes de ministerios de salud, institutos nacionales, académicos, investigadores, personas trabajadoras y líderes en el sector salud y ambiente, entre otros.

El Congreso se realizará en modalidad híbrida, las personas interesadas pueden ingresar al link https://shorturl.at/oELuG para registrarse en forma presencial o virtual. Entre los principales objetivos: mejorar los conocimientos para abordar los desafíos en relación al cambio climático, salud, justicia climática, derechos humanos y a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.

En este sentido, la titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, Rosana Pelayo Camacho, quien es parte del comité organizador del Congreso, destacó que la participación del Seguro Social responde al llamado de Naciones Unidas y de la Organización Meteorológica Mundial en julio de 2023, para tomar acciones en respuesta a los cambios ambientales y de salud ante diversos fenómenos climáticos.

“En congruencia absoluta con nuestro gobierno federal, el Instituto actúa en tres niveles: uno, proteger a los vulnerables; dos, cuidar a los trabajadores, y tres, utilizar la ciencia y los datos para mitigar el efecto y la crisis que genera este impacto ambiental en la salud de los habitantes de este planeta”, resaltó.

Destacó que el año pasado en el continente americano se registraron más de 56 mil fallecimientos por el aumento de temperatura; la prevalencia y fuerza de huracanes provoca aumento en las lesiones; debido a la variación en los ecosistemas, más enfermedades transmitidas por vectores como dengue, chikungunya y paludismo; aumento en padecimientos de vías respiratorias asociados a la atmósfera contaminada e incluso de enfermedades cardiovasculares, según demuestran estudios de alto rigor científico.

“El Instituto Mexicano del Seguro Social, reconociendo la corresponsabilidad del sector salud, de nuestra operación y funciones en el daño por el cambio climático y los efectos de este en la salud de los mexicanos, ha decidido asertivamente lanzar una serie de programas que ayuden a mitigar el daño”, enfatizó.

De esta forma, el IMSS desarrolla proyectos en eficiencia energética, hospitales con gestión de residuos y ecológicos, sostenibilidad en corto en hospitales monotemáticos, vigilancia y toxicología ambiental a nivel nacional, cultura de la capacitación, educación e investigación permanente.