Alertan a habitantes de California por el 'Big One'

Alertan a habitantes de California por el 'Big One'
Parabólica.Mx

California —al igual que países como México, Chile, Indonesia y Japón— está es una región con alta actividad sísmica y ha desarrollado una serie de planes de contingencia para prepararse ante posibles catástrofes.

Tras el terremoto de magnitud 7 que sacudió el jueves parte de California, una región que está siempre en alerta por la actividad sísmica debido a su ubicación sobre la Falla de San Andrés, reavivó el temor al denominado 'Big One', un terremoto de magnitud 8 o superior que, según los expertos, podría causar una devastación generalizada no solo en el estado más poblado de Estados Unidos, sino que en gran parte de la Costa Oeste.

El movimiento telúrico, que se produjo a las 10:44 de la mañana, se pudo percibir en San Francisco, donde los residentes reportaron un movimiento ondulante durante varios segundos. Aunque la intensidad del sismo fue considerable, no se informaron daños o lesiones importantes. La alerta amarilla emitida por el USGS preveía daños localizados, pero mínimos.

De inmediato, las autoridades locales pusieron en marcha medidas de precaución, incluyendo evacuaciones en varias ciudades costeras. Se instó a los residentes a trasladarse a terrenos más altos o hacia el interior, en previsión de posibles olas de gran tamaño.

El riesgo de un gran terremoto en California, conocido como el 'Big One', es siempre latente, y la infraestructura de muchas ciudades a lo largo del estado podría verse gravemente afectada. Más de 3 mil 400 edificios de hormigón en San Francisco tienen un alto riesgo de derrumbarse en caso de un gran terremoto, según una lista preliminar obtenida por la cadena NBC a través de una solicitud de registros públicos.

El listado incluye enclaves históricos, edificios de apartamentos para personas de bajos ingresos e incluso sedes de conocidas compañías, como el edificio que alberga las oficinas de la red social X. No se consideran en este recuento las casas unifamiliares, las escuelas públicas ni los edificios construidos después del año 2000.

California tiene un 72% de probabilidades de experimentar un sismo de magnitud 6.7 o mayor antes de 2043, según el USGS. Tanto San Francisco como el resto del estado han implementado medidas para revisar y reforzar la seguridad de los edificios, asegurándose de que puedan soportar un sismo de gran magnitud.