Piden México y Chile investigar crímenes en Palestina
El día de hoy, México y Chile, remitieron al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) la situación del Estado de Palestina, a fin de que investigue la probable comisión de crímenes de su competencia.
La remisión se fundamenta en el artículo 13 a) y 14 del Estatuto de la Corte Penal Internacional, que permite a un Estado Parte remitir al fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la Corte y pedir al fiscal que investigue la situación para determinar si se ha de acusar de la comisión de tales crímenes a una o varias personas.
La acción de México y Chile obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte, específicamente a partir del ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por militantes de Hamás y las hostilidades posteriores en Gaza.
Con esta acción, México reitera su respaldo a la CPI como el foro idóneo para el establecimiento de responsabilidad penal internacional individual, en los casos más graves y de mayor relevancia para la comunidad internacional, a la vez se enfatiza la importancia de garantizar la independencia del fiscal de la CPI para investigar los crímenes cometidos en el marco del conflicto en Gaza, ya sea que estos hayan sido cometidos por agentes de la potencia ocupante, como de la potencia ocupada.
La intervención de la CPI cobra particular relevancia ante los numerosos informes de Naciones Unidas que dan cuenta de muy numerosos incidentes que pueden constituir crímenes de la competencia de la CPI de acuerdo con el Estatuto de Roma.
A esto se suma el colapso prácticamente total de la infraestructura nacional de justicia de Palestina, por lo que no estaría en capacidad de investigar o enjuiciar los posibles crímenes cometidos en su territorio o por sus nacionales.
El Estado de Palestina es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional desde el 1 de abril de 2015, por lo que ésta tiene jurisdicción para investigar los crímenes de su competencia ocurridos en el territorio del Estado palestino o por sus nacionales.
El Gobierno de México tiene conocimiento y da puntual seguimiento al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia y a la solicitud de medidas provisionales.
México reitera su compromiso con la justicia internacional, la prevención del genocidio y otros crímenes de guerra y contra la humanidad. Asimismo, confía en que estas acciones, basadas en la solución pacífica de controversias, puedan abrir espacios para un cese al fuego inmediato y contribuyan a allanar el camino para una paz duradera en la región sobre la base de la solución de dos Estados que convivan dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas.
Se compromete Adán Domínguez a mejorar iluminación en zonas universitarias
Escrito por Francisco ZendejasFortalece tarea legislativa el proyecto de la 4T: Alejandro Armenta
"Cúpulas" y "dedocracia", definen candidaturas en el Frente, critica Agustín Guerrero
Despintan 67 bardas del municipio por uso electoral: Xóchitl Zárate
Escrito por Parabólica.MxAvanza LXI Legislatura en análisis para sancionar la zoofilia en Puebla
En este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones se pondrá a consideración de las y los diputados el proyecto de dictamen
Revelan videos del enfrentamiento de pobladores en Chicomuselo y Ejército
Rescatan en Tamaulipas a 21 migrantes secuestrados
Urgen resultados de búsqueda de Uriel García Peralta
Escrito por Parabólica.MxMás...
Presume López Obrador baja de la percepción de inseguridad
El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la percepción social de inseguridad llegó a su nivel más bajo en diez años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al cierre de 2023, el porcentaje total de la población adulta que percibió a su ciudad insegura en términos de delincuencia bajó a 59.1 por ciento tras ubicarse en 73.7 al inicio de esta administración, en diciembre de 2018. Es decir, hubo una reducción de 14.6 puntos porcentuales.
“Hay buenos datos, acaba de salir hoy la encuesta del INEGI sobre percepción de los ciudadanos en seguridad y son muy buenos los resultados, ya la gente está sintiendo que las cosas van mejorando. (…) Es lo más bajo en diez años en percepción de inseguridad”, afirmó en conferencia de prensa matutina.
Respecto a la percepción social sobre la efectividad de las instituciones federales de seguridad pública, la Secretaría de Marina alcanzó el 85.6 por ciento de aceptación entre la población de 18 años y más a nivel nacional; el Ejército Mexicano, 83.5 por ciento y la Guardia Nacional, 74 por ciento, según cifras de diciembre de 2023.
Ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo acotó que la primera demanda de la población en las ciudades es la pavimentación de calles, según refiere la encuesta del INEGI.
Presume @lopezobrador_ percepción de inseguridad "a la baja", de acuerdo a datos del #INEGI. ?
— Parabólica en red (@ParabolicaRed) January 18, 2024
"Es lo más bajo en 10 años en percepción de inseguridad", dijo. pic.twitter.com/uT0QbBWMTM
Hallan parásitos a la jirafa Benito por mala alimentación; deberán tratarlos antes de su traslado a Africam
Escrito por Jesús OlmosMantiene Armenta preferencia electoral con 48%: Massive Caller
Brinda Consejo Estatal del SNSP resultados a favor de cuerpos policiales
Mediante el Plan “Paz, Seguridad y Justicia”, las y los policías de Puebla cuentan con más equipamiento, tecnología y capacitación