Con más perspectiva por Leticia Montagner
Con el famoso y popular maratón Guadalupe-Reyes que comienza hoy y sigue con las tradicionales posadas que inician el lunes, llegan los días decembrinos, sobre todo noches, de fiestas y reuniones donde el invitado principal es el alcohol.
Para muchas personas las fiestas de fin de año son la ocasión para brindar y relajarse con bebidas, pero para las personas que están en recuperación y buscan dejar de tomar, o que incluso no son afectos a beber alcohol, son días de preocupación por la presión que se da por todas partes, incluidos los círculos familiares y amistades.
Por lo anterior, la Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC), especializada en el análisis y desarrollo de estrategias para la prevención del uso nocivo del alcohol, con más de 40 años de promover la responsabilidad ante el consumo de bebidas con alcohol, propuso llevar a cabo este fin de año una de sus herramientas clave como es el trago estándar, que permite a los consumidores medir y controlar su ingesta de alcohol.
El trago estándar permite contabilizar la cantidad de alcohol que se consume y ayuda a la persona a tener el control para decidir moderadamente. La medida equivale a una copa de vino (120 ml), una lata de cerveza (355 ml) y un caballito de destilado (45 ml). Conocer esta información es esencial para tomar decisiones informadas y moderadas sobre el consumo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo per cápita de alcohol en México alcanzó 8.4 litros en 2022, lo que refleja una tendencia al alza en el país. Un trago estándar equivale a 13 gramos de alcohol, que se traduce en 16 ml. de alcohol puro. Esto significa que toda bebida servida como corresponde contiene la misma cantidad de alcohol.
La FISAC, enfatizó en la importancia de seguir las recomendaciones de consumo moderado establecidas por la Secretaría de Salud: Hombres: No más de 4 tragos estándar por ocasión y un máximo de 12 a la semana. Mujeres: No más de 3 tragos estándar por ocasión y un máximo de 9 a la semana.
“La moderación es una decisión individual, y nuestra misión es proporcionar en nuestra información las herramientas necesarias para lograrla. En México nos encanta celebrar, pero qué mejor que hacerlo de una manera responsable”, señaló Jessica Paredes, Directora de FISAC.
De acuerdo a la FISAC, existen diversas creencias erróneas sobre el alcohol, pero a través de “Shots de Verdad”, compartió información científica y de investigación para derribar los mitos como “la cerveza emborracha menos” o “borracho manejo mejor”, las cuales son completamente falsos y peligrosas, pues el alcohol modifica la velocidad para responder a estímulos, nuestra percepción, coordinación, entre otras.
La Fundación ha sido parte integral de iniciativas como la implementación del alcoholímetro a nivel nacional, programa que ha contribuido a reducir los accidentes automovilísticos relacionados con el alcohol en un 30 %, y en algunos lugares ha logrado cero muertes por esta causa.
Así que ya lo sabe el lector, junto con la FISAC, hay que trabajar para crear una cultura de consumo responsable y brindar a la sociedad mexicana la información necesaria para tomar decisiones informadas y saludables.
Definitivamente no existen bebidas de moderación, la moderación es una decisión individual.
Ayudemos a crear conciencia sobre el consumo de bebidas alcohólicas y convencer como dicen sus cuatro ejes rectores: 1.- No combinar alcohol y volante. 2.- Cero consumo de alcohol en menores de edad. 3.- Respeto a la abstinencia. 4.-Moderación en el consumo en adultos.
El lector tiene la palabra.
@LMontagnerG
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.