La educación y el desarrollo de Puebla

La educación y el desarrollo de Puebla
Alejandro Armenta
Pensar en grande

Pensar en grande escribe Alejandro Armenta

En el estado de Puebla el impulso a los jóvenes es una prioridad, dotarlos de herramientas físicas y tecnología es necesario para poder hacer frente a los retos de un mundo globalizado, en el que solo bien preparado se podrá salir adelante.

Los poblanos celebramos el apoyo del gobierno federal que de manera coordinada con la administración estatal construirán un campus de la Universidad Rosario Castellanos y de la Salud, cuyo proyecto podrían ser desarrollados en municipios de la prioridad para la formación de médicos y especialistas.

Los beneficios de este proyecto impactarán directamente en la población, en los jóvenes pues, busca llevar educación de calidad a zonas marginadas del estado, siendo un reflejo del compromiso estimado con este sector de la población con un enfoque situado en la justicia social y la inclusión.

Los municipios de Eloxochitlán y Yaonáhuac, se están proyectando como posibles sedes, priorizando áreas con menor acceso a la educación superior, en donde se podría establecer un campus de la Universidad de la Salud en Puebla, como parte de un plan de expansión en el que contempla, la apertura de 10 campus durante el próximo sexenio.

Estas instalaciones estarán ubicadas estratégicamente en regiones como Tehuacán, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros y Xicotepec, entre otras; para formar médicos, enfermeras y técnicos especializados originarios de estas comunidades, con el objetivo de garantizar una atención médica integral y permanente en las zonas más vulnerables del estado, fomentando el desarrollo social y económico local.

Estos proyectos se suman a los proyectos del Instituto Politécnico y la universidad del la tecnología y la sustentabilidad, en donde los jóvenes poblanos descubrirán un abanico de oportunidades para su preparación, desarrollo y progreso, aprovechando su talento.

El extensionismo universitario, ofrecerá becas a los jóvenes para que se involucren en la vida laboral desde el sexto y séptimo semestre de sus estudios, lo cual pretende que los estudiantes poblanos adquieran experiencia en las empresas y cuenten con un documento que avale esa experiencia.

Éste tipo de proyectos deberán de ser integrales, con estrategia que incluye ofrecer a niños y jóvenes actividades asociativas como deporte, arte y cultura, con el objetivo de prevenir la delincuencia desde la raíz.

 

@armentapuebla_