El Blog de Puebla Deportes escribe José Manuel Gómez
“La fórmula es que todos los muchachos estén juntos, no es solo un muchacho. No trajimos a Derrick Henry para que sea el chico que recibe el balón treinta veces por juego… Él ya lo ha hecho antes… ese realmente no es el plan; el plan es Derrick, Lamar, Mark, Isaiah, Zay, Bate, Nelly”.
Fueron las palabras del entrenador John Harbaugh tras la derrota de los Cuervos de Baltimore por 27-20 ante los Jefes de Kansas City en partido debut de la temporada 2024, el corredor Derrick Henry apenas generó 46 yardas con trece toques de balón en el partido y el mariscal de campo Lamar Jackson aportó 122 en dieciséis acarreos https://www.youtube.com/watch?v=IENArFXpQD8; una semana después Henry tuvo 84 yardas en dieciocho intentos y los Cuervos también perdieron 26-23 ante los Raiders de Las Vegas https://www.youtube.com/watch?v=TB61mAregtI.
A John Harbaugh se le cuestionaba el pobre rol que estaba adquiriendo Henry con el equipo, pues varios especialistas consideraban que los Cuervos estaban desperdiciando su talento; que el corredor podía ayudar a equilibrar el ataque teniendo protagonismo en las jugadas por tierra, descargando presión y trabajo a Lamar Jackson, quien podría concentrarse en sus labores como pasador y ser un factor desequilibrante en jugadas optativas o en casos de emergencia, con todas las habilidades que concentra cuando se mueve fuera de la bolsa de protección.
Derrick Henry llegó en la agencia libre procedente de los Titanes de Tennessee con un contrato por dos temporadas y dieciséis millones dólares que podría llegar a los veinte con incentivos, una ganga con un jugador de impacto inmediato en el backfield ofensivo; en su última campaña tuvo números discretos con apenas 1,167 yardas y doce anotaciones con un promedio de 4.2 yardas por acarreo, fueron 308 toques de balón durante el año, un promedio de dieciocho por enfrentamiento https://www.youtube.com/watch?v=tL-R6OTGDl8.
Con 30 años de edad, Henry es un veterano en su novena temporada, fue tomado por los Titanes con la selección 45 en la segunda ronda del Draft de 2016 procedente de la Marea Carmesí de Alabama donde se hizo acreedor al Trofeo Heisman, tras sumar 2,219 yardas con veintiocho anotaciones https://www.youtube.com/watch?v=uPD6tdCEdFQ; a nivel profesional pudo establecerse como titular a partir de su tercera campaña y en 2019 tuvo un impacto mayúsculo con 1,540 yardas y dieciséis anotaciones siendo parte de aquellos Titanes que cayeron en la Final de la Conferencia Americana por 35-24 ante los Jefes de Kansas City https://www.youtube.com/watch?v=Yt0htcrtlA8.
Un año después acumuló números estratosféricos con una producción de 2,027 yardas por tierra en 378 acarreos, para un promedio de 5.4 por acarreo, fueron diecisiete anotaciones y en total generó 397 toques de balón, veinticuatro por partido para adquirir un rol protagónico en un equipo que curiosamente se quedó en postemporada al caer en la ronda de comodines por 20-13 ante los Cuervos de Baltimore https://www.youtube.com/watch?v=FKqikNgq3yM.
Sumó ocho campañas con los Titanes donde coleccionó 9,502 yardas (1,187 por temporada) para un promedio de 4.7 por cada acarreo, fueron noventa anotaciones en 2,185 toques de balón un promedio de 273 por temporada; además un caballito de batalla, un elemento durable que sólo se perdió nueve partidos por lesión desde que tomó la titularidad con el equipo https://www.youtube.com/watch?v=K9wlbbYgBGw.
Toda la oda para un jugador estrella de este deporte que ha sido seleccionado cuatro veces al Tazón de los Profesionales, que dominó a la liga en 2019 y 2020 como líder de yardas ganadas por tierra y anotaciones por la misma vía es para explicar que Harbaugh no se podía disparar en el pie, que más allá de que es un deporte de conjunto y que el equipo cuenta con un buen combo de corredores y que su mariscal de campo mueve bien el balón detrás de la línea de golpeo y es el líder de la ofensiva no podía subutilizar todo lo que ofrece uno de los elementos más desequilibrantes de la liga como Derrick Henry.
Lamar Jackson es un pasador que puede correr en jugadas rotas o de selección, eso es cierto, nos queda claro, pero eso ha traído consecuencias, lesiones que lo han minado en sus siete años de carrera, el excesivo castigo que recibe lo ha tenido fuera de forma para los partidos más importantes del año y para muestra la marca de 2-4 en partidos de playoffs; esa etapa que se ha convertido en el “Talón de Aquiles” de la franquicia.
Derrick Henry llegó para marcar diferencia, para lograr un campeonato antes de concluir su carrera, llegó para complementar el ataque de los Cuervos y catapultarlo a un nivel superior, pues este equipo tiene la misión de sumar un trofeo que no llega desde la Temporada 2012 cuando ganó el Super Bowl XLVII al vencer 34-31 a los 49ers de San Francisco; por consecuencia esta organización tiene hambre de título https://www.youtube.com/watch?v=BKNj4XHGDv0&t=163s.
Los Cuervos comenzaron a ganar a partir de que le dieron el balón a Henry, explotaron todas sus condiciones y por el momento suma números extraordinarios apenas a la mitad de la campaña con 1,052 yardas y once anotaciones, es líder de la liga en yardas ganadas y anotaciones terrestres; con un promedio de 6.3 yardas por acarreo, acumula 177 toques de balón, son prácticamente veinte toques por partido https://www.youtube.com/watch?v=eXxqgUz9IE0.
La ofensiva de los Cuervos coordinada por Todd Monken ocupa el primer puesto de la liga en yardas ganadas con 3,209 (357 por encuentro); es la primera por tierra con un promedio de 192 por partido y la segunda por aire con 254, mientras que por puntos ocupa la segunda plaza con una producción de 31 por partido.
Baltimore busca este año el equilibrio en la defensiva, ha permitido muchos puntos en los cierres de partido y hace falta presión al mariscal de campo rival, ya que no cuenta con un elemento dominante como “Caza cabezas”, pues por el momento Tavius Robinson domina el departamento con 3.5 capturas; la unidad coordinada por Zach Orr es la vigésimo tres de la liga en puntos admitidos con veinticuatro por partido y la vigésimo primera en yardas aceptadas con 3,209 (356 por encuentro).
Con marca de 6-3 los Cuervos de Baltimore compiten con los Acereros de Pittsburgh por el primer lugar de la División Norte en la Conferencia Americana; este jueves se miden a los Bengalíes de Cincinnati y por delante quedan visitas a los Acereros y los Cargadores de Los Ángeles, además de un duelo en casa ante las Águilas de Filadelfia antes de la semana de descanso; el calendario no es sencillo con juegos ante Gigantes, otra vez Pittsburgh, los Texanos y los Browns para cerrar el curso, pero este equipo tiene el talento suficiente para buscar una revancha en la final del joven circuito.
@jomanuelgh