El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios
Llegó el momento para todo fanático de “El Rey de los Deportes”; después de 43 años, dos de las novenas más populares en todo el mundo se vuelven a ver las caras: Dodgers de Los Ángeles y Yankees de Nueva York pelearán por el gallardete 2024 del Béisbol de las Grandes Ligas (MLB).
Para algunos es la serie soñada, para otros es regresar al pasado, el hecho es que es la madre de todas las batallas por el título de campeón de la pelota estadounidense se presentará por décimo segunda ocasión.
Un libro podríamos elaborar con cada capítulo que se ha suscitado entre neoyorquinos y californianos en estos enfrentamientos, pero la rivalidad e historia de estas dos grandes franquicias se remonta cuando los Dodgers jugaban en Brooklyn, mientras los Yankees en el Bronx.
De las once series mundiales entre ambos, los Mulos de Manhattan lideran la rivalidad con ocho victorias por tres de los angelinos. El primer enfrentamiento fue en 1941, los Yankees dominaron la serie, ganándola en cinco juegos y uno de los momentos más icónicos fue el error del receptor Mickey Owen de los Dodgers en el cuarto encuentro https://www.youtube.com/watch?v=B0TtkLkia5M&t=1s.
1947 se protagonizó una de las series más reñidas de la época, esta fue la primera en la que se televisaron todos los partidos, los del uniforme blancos con rayas azules ganaron el séptimo juego en casa pero los Dodgers mostraron un gran nivel de pelota, llevándose el respeto de los aficionados de béisbol https://www.youtube.com/watch?v=rNEZj3gJXVQ.
Yankees hiló otros tres gallardetes, 1949, 1952 y 1953, aunque la sexta por fin fue la vencida para los de Brooklyn, después de años de frustración, los Dodgers en siete juegos y de la mano de Jackie Robinson finalmente quebraron el maleficio contra los Yankees en 1955 una vez más en siete cotejos https://www.youtube.com/watch?v=bn-tjSU3uGw&t=151s.
Un año después de su histórico triunfo, Dodgers y Yankees volvieron a enfrentarse, sin embargo, los ya apodados como “Bombarderos del Bronk” estaban determinados a retomar el trono y ganaron otra apretado título en siete encuentros, pero particularmente la serie de 1956 será recordada por el juego perfecto de Don Larsen en el quinto partido, el único registrado en todas las hojas de anotación en la historia de las series mundiales https://www.youtube.com/watch?v=roZUjcYj95k&t=1s.
Pese a tener ese récord en contra, los Dodgers pueden presumir ser uno de los tres equipos en todo la historia del béisbol que han barrido a los Yankees en una serie mundial, en 1963, ya se habían mudado a Los Ángeles y finalmente obtuvieron su revancha. Liderados por Sandy Koufax, quien lanzó dos juegos completos para ayudar a completar la limpia https://www.youtube.com/watch?v=zfNJMIcstUo.
Entre la octava y la novena edición pasaron catorce años, la rivalidad regresó, nuevamente fue una serie pareja, la cual se decidió en seis juegos, ahí los Yankees fueron liderados por Reggie Jackson quien conectó tres jonrones en el decisivo sexto encuentro, y donde no solo Jackson ganó el título sino también el apodo de “El Señor Octubre” por su actuación histórica https://www.youtube.com/watch?v=hDMYVtzHGuI.
Un año después, 1978, ambas novenas se volvieron a ver las caras, Dodgers comenzó fuerte y ganó los primeros dos pero Yankees remontó para ganar los siguientes cuatro y quedarse el cetro. 1981 es el último enfrentamiento entre ambos, sin embargo es la más recordada en México, bajo la dirección de Tommy Lasorda, los Dodgers regresaron al camino del éxito pero en tierras aztecas fue el broche de oro para una campaña en donde los fanáticos se sentaban junto al televisor a ver los juegos de aquel jovencito sonorense que provocó la “Fernandomanía", Fernando Valenzuela, subió al montículo en el tercer duelo, aunque tuvo problemas de control, lanzó un juego completo, manteniendo a raya a la ofensiva de los Yankees. Los Dodgers lograron una victoria ajustada 5-4, con hits oportunos de Ron Cey y Pedro Guerrero https://www.youtube.com/watch?v=aeVoova4tJk&t=273s.
Pasaron 43 años para volver a ver este capítulo, años en el que el béisbol se ha transformado y vive muchos cambios, hoy Yankees y Dodger se armaron fuerte y regresaron al “Clásico de Otoño”, después de haber dejado en el camino a Guardianes y Mets, respectivamente, protagonizarán una nueva batalla con más de un motivo para que los aficionados tengan la garantía de ver un espectáculo.
En este 2024 a la ofensiva será Shohei Ohtani contra Aaron Judge, Mookie Betts contra Giancarlo Stanton o Kiké Hernández contra Alex Verdugo, en cuanto al pitcheo podríamos ver un Gerrit Cole ante Yoshinobu Yamamoto, lo cierto es que a lo largo del año, ambos mostraron regularidad y superaron los baches, son los mejores equipos tanto de la Liga Nacional como de la Americana, Yankees regresan a una serie mundial después de aquel campeonato en 2009 https://www.youtube.com/watch?v=6HHtjqRTA6g&t=112s y para Dodgers será la tercera aparición en una década, tratando de quedarse una vez más con el campeonato y dejar atrás lo hecho en 2020 cuando por la pandemia de COVID-19 ganaron el gallardete de la burbuja https://www.youtube.com/watch?v=daIUJQMJKog.
@Luis_APalacios