El monto acumulado es cercano a 21 millones de pesos
Las sanciones se aplicarán tras documentar la aparición de 336 materiales de este tipo en centros de votación. De acuerdo con el proyecto que será discutido este lunes en el Consejo General del INE, las multas se distribuirán así:
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 291 mil 55 pesos
- Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): 493 mil 740 pesos
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 106 mil 576 pesos
En total, el organismo multará a 121 personas candidatas con un monto acumulado cercano a 21 millones de pesos, por haber sido promovidas en dichos materiales durante la jornada del 1 de junio.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, se mostró en contra de la propuesta de sancionar a los ganadores de la elección judicial por el uso de los acordeones por parte de los electorales.
Taddei Zavala señaló que los propios proyectos reconocen que no fue posible cuantificar la totalidad de acordeones elaborados y distribuidos, tampoco se pudo constatar que los sistemas de mensajería instantánea contaran con elementos que permitieran corroborar la existencia de esa propaganda.
Por su parte, el consejero Arturo Castillo propuso iniciar procedimientos oficiosos para buscar identificar a los responsables del financiamiento de los acordeones, para sancionarlos.
El miembro del Consejo General recordó que ya hay una investigación contra Morena y el PAN sobre este asunto, para identificar si hubo recursos partidistas involucrados en la impresión y distribución de estos materiales.
Al respecto, al consejera Norma Irene de la Cruz manifestó su desacuerdo con las sanciones a los candidatos ganadores de la Elección Judicial por el uso de los acordeones. Indicó que sancionar con el 10% del tope de gasto personal por el simple hecho de ser una candidatura ganadora es establecer un nuevo criterio que no tiene base objetiva toda vez que no se probó que esta propaganda generara el triunfo.
Por su parte la consejera Dania Ravel, señaló que entre las quejas que recibió el instituto varias personas se percataron de la existencia de los acordeones y que incluso hubo dos detenidos por estas actividades en torno a los centros de votación en la ciudad de México.
El consejero Uuc kib Espadas también rechazó que los resultados de las elecciones hayan sido influenciados por los ‘acordeones judiciales’ y arremetió contra sus compañeros, pidiendo que quienes piensen lo contrario se dediquen a otra cosa.