Provocaría Totimehuacán reconfiguración territorial de Juntas Auxiliares: Figueroa

Provocaría Totimehuacán reconfiguración territorial de Juntas Auxiliares: Figueroa
Guadalupe Guarneros
San Francisco Totimehuacan José Luis Figueroa Azumiatla San Baltazar Tetela Guadalupe Tecola Santo Tomás Chautla San Pedro Zacachimalpa

Avanza proceso para que sea municipio 218 de Puebla 

El diputado local José Luis Figueroa Cortés informó que el proceso para que San Francisco Totimehuacán se convierta en el municipio número 218 del estado de Puebla sigue avanzando, pese a que actualmente continúa siendo una junta auxiliar.

En entrevista, el legislador del Partido del Trabajo (PT) destacó que Totimehuacán cumple con los requisitos para lograr la municipalización, pues cuenta con una extensión territorial de más de 107 kilómetros cuadrados, superficie que supera a la de varios municipios ya existentes en la entidad.

“Solita cubre las dimensiones para ser municipio”, subrayó Figueroa Cortés, quien además señaló que otras comunidades como San Pedro Zacachimalpa, Santo Tomás Chautla, Guadalupe Tecola, San Baltazar Tetela y San Andrés Azumiatla también podrían involucrarse en esta reconfiguración territorial.

No obstante, reconoció que aún se encuentran en una fase de revisión jurídica para garantizar que el proceso se lleve a cabo dentro del marco legal. “Queremos que no haya ninguna situación jurídica que pueda frenar el proceso”, puntualizó.

Aunque admitió que el procedimiento ha sido “un poco lento”, confió en que la municipalización de Totimehuacán podría concretarse antes de que termine el siguiente periodo legislativo. “Todos los compañeros están trabajando”, aseguró.

El diputado también reveló que recientemente acompañó al gobernador en una visita de supervisión de obras carreteras en la zona, donde habitantes le manifestaron su respaldo al proyecto mediante la recolección de firmas. “La gente está interesada en participar y en que esto se logre”, comentó.

La propuesta de convertir a San Francisco Totimehuacán en municipio ha despertado gran expectativa entre los pobladores, quienes consideran que esta transformación les permitirá tener mayor autonomía en la toma de decisiones y una administración más directa de los recursos.