El ataque afectó a más de 100 vuelos y colapsó el sistema de Aeroflot, Rossiya y Pobeda.
Un ciberataque contra la aerolínea estatal Aeroflot provocó este lunes una falla masiva en sus sistemas informáticos, lo que obligó a cancelar más de 100 vuelos y retrasar muchos otros, según confirmó la Fiscalía de Rusia.
Los grupos Silent Crow, de origen ucraniano, y Belarus Cyber-Partisans, un colectivo activista bielorruso que se opone al presidente Alexander Lukashenko, se adjudicaron la autoría del ataque.
Este incidente figura entre los más graves que ha enfrentado Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Si bien se han registrado ataques cibernéticos anteriores a sitios gubernamentales y a empresas como Ferrocarriles Rusos, en la mayoría de los casos los servicios fueron restablecidos en pocas horas.
En redes sociales circularon imágenes de cientos de pasajeros varados en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, principal sede de Aeroflot. La interrupción también afectó los vuelos de sus filiales Rossiya y Pobeda.
Aunque la mayoría de los vuelos afectados eran domésticos, también se registraron cancelaciones de rutas internacionales hacia Bielorrusia, Armenia y Uzbekistán.
Aeroflot emitió un comunicado durante la mañana, advirtiendo sobre fallas técnicas no especificadas que podrían generar afectaciones. Más tarde, la Fiscalía rusa confirmó que se trató de un ciberataque e inició una investigación penal. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó el incidente como “alarmante” y subrayó que la amenaza de los hackers sigue latente para las grandes empresas con servicios públicos.
Silent Crow afirmó haber estado infiltrado en la red interna de Aeroflot durante un año, recopilando información confidencial, grabaciones de llamadas, datos de vigilancia sobre empleados y otras comunicaciones. Según un mensaje difundido en Telegram, los atacantes aseguraron que los sistemas han quedado inoperables y que restaurarlos podría costar “decenas de millones de dólares”. Estas declaraciones no han sido verificadas de forma independiente.
El mismo canal compartió capturas de pantalla de lo que aparentan ser los sistemas internos de Aeroflot y sugirió que podrían empezar a difundir los datos obtenidos en los próximos días. “Los datos personales de todos los rusos que alguna vez volaron con Aeroflot ahora también se fueron de viaje, aunque sin equipaje y con el mismo destino”, ironizaron.
Por su parte, los Ciberpartisanos de Bielorrusia declararon a la agencia AP que el ataque fue planeado durante meses y que se infiltraron aprovechando diversas vulnerabilidades en la red de la aerolínea. Su coordinadora, Yuliana Shametavets, lo describió como “uno de los más dolorosos en cuanto a consecuencias”.
Cabe destacar que Bielorrusia es uno de los principales aliados de Rusia. El presidente Lukashenko, en el poder desde hace más de 30 años, ha permitido el uso del territorio bielorruso para lanzar la ofensiva contra Ucrania y también el despliegue de armas nucleares tácticas rusas.
Durante el verano, los aeropuertos rusos ya han enfrentado constantes demoras por los ataques con drones provenientes de Ucrania, lo que ha obligado a suspender operaciones por motivos de seguridad.