Mostrando artículos por etiqueta: Estados Unidos
Compartieron la lista de personas que están bajo derecho de admisión, para evitar incidentes en la Copa América
La empresa ByteDance alega que la ley es una “afirmación de poder extraordinaria e inconstitucional”
La policía desalojó este domingo el campamento de estudiantes instalado en uno de los campus de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, hecha para protestar contra el apoyo de Estados Unidos a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
“El Departamento de Policía de Los Ángeles está despejando el centro del UPC (Campus de University Park). Si estás en el centro del campus, por favor sal. Las personas que no se vayan podrían ser arrestadas”, publicó el centro educativo en redes sociales.
Este campamento se había instalado después de que la policía ya desalojara una primera protesta el 24 de abril, en la que fueron arrestadas más de 90 personas.
La tensión se disparó en esta universidad privada cuando la rectora de la institución, Carol Folt, decidió a mediados de abril cancelar por supuestos motivos de seguridad el discurso de la mejor estudiante del año en la ceremonia de graduación, que en este caso debía dar la musulmana Asna Tabassum.
Posteriormente, anunció al cancelación de toda la ceremonia, que debía llevarse a cabo con el 10 de mayo con más de 65 mil asistentes en el estadio de Los Ángeles Coliseum, pero luego volvió a convocarla con la seguridad del recinto reforzada.
La rectora dijo en un comunicado que “la libertad de expresión y de reunión no incluye el derecho a obstruir el acceso igualitario al campus, dañar la propiedad o fomentar el acoso, la violencia y las amenazas”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el domingo 28 de abril sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, a fin de dialogar sobre diversos temas de la agenda bilateral; acordaron mantener el trabajo coordinado en materia de migración.
“El presidente Biden está muy consciente de que si se atienden las causas, si se le da opciones, alternativas a la gente en sus lugares de origen, se reduce, se atempera el flujo migratorio porque la gente no se echa a andar por gusto sino por necesidad. (…) Se va avanzando y es buena la relación con el presidente Biden”, afirmó en conferencia de prensa matutina.
El mandatario detalló que mantener abierta la frontera para que quienes hacen trámites legales puedan llegar a Estados Unidos fue uno de los puntos en común.
Destacó la reducción del flujo migratorio en la frontera norte desde enero de este año a la fecha; pasó de 12 mil personas promedio diario a cerca de la mitad derivado de los esfuerzos coordinados.
En la declaración conjunta de los presidentes de México y Estados Unidos se establece que “los dos líderes discutieron cómo gestionar más eficazmente la migración hemisférica, fortalecer la eficiencia operativa en nuestra frontera compartida y, por lo tanto, mejorar la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos de ambos países”.
El comunicado también refiere que ambos mandatarios instruyeron a sus equipos de seguridad nacional trabajar unidos en la aplicación inmediata de medidas concretas para reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares protegiendo en todo momento los derechos humanos.
Los presidentes López Obrador y Biden coincidieron en la importancia de aumentar la prosperidad compartida y la seguridad “para abordar eficazmente el desafío migratorio a largo plazo”.
Ante representantes de medios de comunicación, el presidente aseguró que México y Estados Unidos tienen un trato permanente como vecinos, amigos y socios comerciales.
“No se debe de olvidar que ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos y tenemos una frontera de 3 mil 180 kilómetros”, enfatizó.