Reclaman la prescripción de fármacos controlados
La Fiscalía General del Estado confirmó que la investigación contra la falsa psiquiatra, Marilyn Cote, se realiza por una diversidad de delitos, a pesar de que inicialmente solo era por el probable ejercicio profesional sin contar con autorización legal.
En rueda de prensa, el fiscal de Investigación Metropolitana, José Alan Villegas Arenas, informó que cinco personas han presentado denuncia en contra de la criticada mujer.
Dijo que, por ejemplo, la prescripción de fármacos de uso controlado se ha documentado mediante recetas médicas que emitía la falsa especialista.
Indicó que preliminarmente se localizaron documentos que confirman que la investigada ejercía profesiones con aparente falsificación de títulos y cédulas profesionales.
Adicionalmente se detalló que la Fiscalía realizó un cateo en el que aseguró documentos con aparente falsificación para ejercer profesiones sin contar con los requisitos y autorizaciones legales.
El tema ya alcanzó a la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acusó que el caso de la psiquiatra fake, alcanza temas penales, pues se trató de un fraude contra pacientes psiquiátricos, a los cuales les suministró medicamentos controlados.
Dijo que, “aparte de un tema administrativo es un tema penal, entonces no puede una persona ofrecer servicios de salud que es algo delicado cuando no tiene la cédula profesional para ello.
Del mismo modo, llamó a sus víctimas a presentar las denuncias correspondientes.
TE PUEDE INTERESAR: