Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno Federal

El feminicidio bajó 35.6 por ciento en junio de este año, respecto a diciembre de 2018, gracias a las acciones del Gobierno de México de combate a la violencia contra las mujeres, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“Como primera secretaria de Seguridad de México, tengo la convicción personal de trabajar a favor de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Desde el primer día que asumimos esta responsabilidad, hemos realizado diferentes acciones con buenos resultados”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria detalló que el Gobierno de la Cuarta Transformación refuerza la estrategia de seguridad en 15 municipios y alcaldías, donde aún permanecen delitos relacionados con la violencia contra mujeres y niñas. En este objetivo, autoridades federales y locales trabajan de manera coordinada.

Los estados y municipios atendidos prioritariamente son: Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Benito Juárez, Quintana Roo; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Ecatepec, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí.

 

Estos sitios, señaló, concentran la mayor incidencia de feminicidios, lesiones contra mujeres y delitos de violación y violencia familiar. A través de talleres, cursos y ferias, la SSPC e instancias estatales desarrollan actividades para prevenir delitos y sensibilizar sobre derechos humanos.

En los últimos 15 meses, 28 mil 603 servidores públicos fueron capacitados y 20 mil 731 policías, el 42 por ciento del estado de fuerza estatal y municipal, se profesionalizaron en la materia.

Otra acción relevante es la capacitación a los primeros respondientes en protocolos de atención para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

En coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) son reforzados los Centros de Justicia para las Mujeres en estados y municipios prioritarios mediante recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

A través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y Feminicidio (CONAHO), la SSPC apoya a las fiscalías estatales para evitar la impunidad en delitos como feminicidio, violencia familiar y violación. A la fecha, hay órdenes de aprehensión y cateos a casas de feminicidas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fomenta el uso de tecnologías a fin de prevenir delitos cibernéticos relacionados con violencia de género y contribuir en la búsqueda de mujeres no localizadas.

Simultáneamente avanzan las capacitaciones mensuales sobre perspectiva de género en las 32 secretarías técnicas estatales y las 266 mesas de construcción de paz y seguridad regionales a través del apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se consolidan las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) con la participación de alrededor de 19 mil mujeres, quienes fomentan la resolución de conflictos y la promoción de la cultura de paz desde el ámbito comunitario.

El Gobierno de México impulsó la creación del Gabinete de Género, dedicado a diseñar y ejecutar políticas públicas en la materia. La medida, dijo la titular de la SSPC, articula esfuerzos entre los gobiernos federal, estatal y municipal que implementan diversos protocolos de atención en casos de violencia contra mujeres y niñas, aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad.

A futuro, la dependencia propone:

Homologar el tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas porque actualmente cada una define de manera distinta este delito y aplica penas diversas.
Continuar las campañas dirigidas a las familias para prevenir la violencia contra mujeres y niñas; erradicar la misoginia y el machismo, así como fomentar la cultura de respeto a los derechos de las mujeres.
Seguir los trabajos del Programa de Cuidados a nivel nacional.

Publicado en Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador constató en Paraíso, Tabasco, el inicio de producción de la refinería Olmeca, que tuvo un costo de 16 mil 816 millones de dólares, menor en comparación con complejos edificados en países como Kuwait, China e Indonesia.

“Este es un día muy importante (…) porque se concluye esta obra y empieza a producir gasolinas, diésel, combustibles. Se construyó en un tiempo récord, no se hace en tan poco tiempo en ningún país, no hay nada que se le parezca, en cuanto al tiempo de construcción, tampoco en cuanto al costo”, subrayó.

El proyecto contó con mano de obra 100 por ciento mexicana; generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos. El mandatario agradeció la labor de trabajadoras y trabajadores de la construcción que hicieron realidad en tiempo récord un complejo de calidad, como lo prometió en la campaña presidencial de 2018.

La también conocida como refinería Dos Bocas producirá combustibles de alta calidad y de mayor eficiencia energética, lo que permitirá reducir importaciones, abastecer el mercado interno y mantener precios justos para las y los consumidores.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que la refinería Olmeca actualmente tiene capacidad de procesar 170 mil barriles diarios de petróleo crudo y a partir del 21 de agosto alcanzará su máxima capacidad de 340 mil barriles diarios; incluirá 175 mil barriles de gasolinas y 130 mil barriles de diésel ultra bajo azufre.

“Señor presidente: desde los inicios de esta administración, usted fue claro en sus instrucciones. Primero, señalando los objetivos que habrían de alcanzarse en Pemex: detener la declinación que llevaba ya 15 años, estabilizarla e incrementarla a niveles necesarios para lograr la autosuficiencia en combustibles. Esta orden se cumplió cabalmente”, aseveró.

El titular de Pemex destacó que la refinería Olmeca crecerá el proceso de crudo. Se estima que en septiembre de este año suba a un millón 709 mil barriles al día, equivalente a 235 por ciento más que en diciembre de 2018, cuando se registraban 511 mil barriles diarios debido a la falta de inversión en el sexenio anterior.

Como parte de la primera etapa, en julio pasado comenzó la producción de diésel ultra bajo azufre y logró más de un millón 100 mil barriles, los cuales ya fueron comercializados al Valle de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Chiapas.

La refinería Olmeca consta de 17 plantas de proceso, una planta de cogeneración eléctrica y de vapor, 58 tanques y 38 esferas de almacenamiento, cuya capacidad total es de 8 millones de barriles.

El volumen de concreto empleado es equivalente a 63 veces el Estadio Azteca; el de acero, 40 veces la Torre Eiffel; el de tubería es una distancia similar de Mérida a Tijuana y de cableado es cerca del 25 por ciento de la Red Nacional de Transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acotó el director de Pemex.

El funcionario reconoció a la exsecretaria de Energía y ahora gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, por la coordinación hasta finales del año pasado de la construcción de la refinería Olmeca. También destacó la colaboración de más de 160 empresas en este magno proyecto y de la Secretaría de Marina, que garantiza seguridad en las instalaciones.

En su mensaje confirmó la existencia de reservas en 13 nuevos campos petroleros, los cuales permitirán que en 2025 la producción de aceite de petróleo y de gas se mantenga en cifras positivas. Además, 12 pozos exploratorios concluirán este año la etapa de perforación con buenas expectativas.

A estas cifras se suman los esfuerzos del Gobierno de la Cuarta Transformación en materia de soberanía energética, como la compra de la refinería en Texas, Deer Park y la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), conformado por los complejos de Cadereyta, Nuevo León; Ciudad Madero, Tamaulipas; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca.

El jefe del Ejecutivo recordó que el último complejo construido en México fue el de Salina Cruz en 1982, año que coincide con el inicio del periodo neoliberal que apostó por la privatización de Pemex. Ahora, el Gobierno de la Cuarta Transformación rescata a Pemex e impulsa la autosuficiencia energética.

“No es una invención hablar de que se está transformando a México porque una transformación es como una revolución. (…) Nosotros estamos llevando a cabo y eso nos debe de llenar de orgullo, esta transformación de manera pacífica”, afirmó.

Ante trabajadoras y trabajadores de la refinería puntualizó que la política de no permitir la corrupción genera ahorros y finanzas públicas sanas sin aumentar impuestos ni precios de gasolinas, diésel, electricidad y gas LP, al tiempo que reduce la pobreza y la desigualdad social. Adicionalmente, la Economía Moral fortalece el peso mexicano, fomenta la creación de empleos bien remunerados y atrae inversión extranjera como nunca.

“Funciona el modelo de impulsar la modernidad desde abajo y en beneficio de todos. Todo está, repito, en no permitir la corrupción, que el presupuesto, que es dinero del pueblo, regrese a la gente, que se atienda a todos, que se escuche a todos y que se le dé preferencia a los más humildes”, argumentó.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, al continuar el segundo piso de la Cuarta Transformación, mantendrá la defensa de la soberanía energética de México a partir del fortalecimiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). También seguirá la modernización de la industria petroquímica y de fertilizantes iniciada en esta administración.

Hasta ahora, el presidente y la futura presidenta de México han llevado a cabo ocho recorridos de fin de semana en el país. En Tabasco, la futura jefa del Ejecutivo planteó que no aumentarán en términos reales los precios de los combustibles y de la electricidad en el próximo sexenio.

Asistieron al evento: el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; el gobernador electo de Tabasco, Javier May Rodríguez; la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; la directora general de ICA Fluor, Guadalupe Phillips Margain; el presidente y CEO de Samsung, Hong Namkoong y el director regional oficina de México y Latinoamérica de Samsung, Tae Joon Park.

Publicado en Nacional

La actual titular de la SEP continuará en el gobierno federal que está por entrar

Publicado en Nacional

Desde 2019 a la fecha, los recursos se redireccionaron de manera prioritaria hacia regiones marginadas del país

Publicado en Nacional

Participan más de 442 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades federativas 

Publicado en Nacional

Rosa Icela aseguró que seguirán colaborando con el gobierno de Estados Unidos

Publicado en Nacional

Serán aplicados 381 millones de pesos en obras y rehabilitaciones en esta materia

Publicado en Política

Afirma que la misión es generar condiciones para la prosperidad compartida

Publicado en Nacional

Presumió un beneficio a la salud del pueblo

Publicado en Nacional

La Secretaría de Hacienda redujo la deuda externa del país que vence en 2025 en 894 millones de dólares

Publicado en Nacional

Ganaron hasta en el Distrito más panista de Puebla 

Publicado en Política

El funcionario explicó que el varón murió por complicaciones por la diabetes y falla renal

Publicado en Nacional

Estuvieron presentes el gobernador Sergio Salomón y el secretario Javier Aquino

Publicado en Política

Te presentamos la lista completa de los candidatos a cargos públicos de este 2024

Publicado en Política

Chedraui se ubicó en segundo lugar al vender la canasta básica en 810.76 pesos y Soriana el tercer lugar por ofertarla en 825.49 pesos

Publicado en Nacional
Página 3 de 4