Mostrando artículos por etiqueta: AMLO

El mandatario y el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, distinguieron a la cadena Bodega Aurrera

Publicado en Nacional

“Pusieron en alto el nombre de nuestro querido México en las Olimpiadas”, dijo

Publicado en Nacional

Pedirá información sobre el asesinato

Publicado en Nacional

El mandatario prometió abordar el tema antes del cierre de su gestión

Publicado en Nacional

El mandatario respondió con una misiva al amago de Donald Trump

Publicado en Nacional

El mandatario opinó del freno que hizo la empresa para aterrizar su planta en Nuevo León

Publicado en Nacional

Recordó que en 2006 intentó “ayudar” a frenar el fraude electoral a la presidencia de México

Publicado en Nacional

López Obrador afirmó que hay buena relación con el gobierno de Biden

Publicado en Nacional

’’Vamos a llevar la salud a su domicilio’’, puntualizó como el objetivo del nuevo programa médico a favor de los adultos mayores

Publicado en Nacional

AMLO y Sheinbaum exigieron respeto a asistentes del evento

Publicado en Nacional

“En toda la historia moderna nunca se había reducido la pobreza en México como lo estamos haciendo ahora”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en asamblea con el pueblo de San Luis Potosí.

El mandatario destacó que este resultado se debe a la implementación del modelo de Economía Moral, creado por el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Ahora, las riquezas de México, el ingreso de México, el presupuesto de México, que es de todos los ciudadanos, (…) lo estamos distribuyendo con justicia a todos los mexicanos. Y ¿qué es la justicia? Es darle más al que tiene menos porque no puede haber trato igual entre desiguales. Primero los pobres”, remarcó.

Señaló que la atención prioritaria a las personas que menos tienen ya demostró ser lo más efectivo y funcional para todos los sectores de la población, a diferencia del modelo neoliberal, al que consideró irracional porque sólo fomenta la desigualdad y la concentración de la riqueza.

“Estamos aplicando una política económica distinta. Se está apoyando de abajo hacia arriba, primero la base de la pirámide social. Somos 35 millones de familias en el país y es un orgullo poder decir que 30 millones de familias están recibiendo aunque sea una porción del presupuesto público; 30 millones de familias. Y los cinco millones que no reciben de manera directa este apoyo, también se benefician porque si hay ingresos abajo, la gente tiene capacidad de consumo, compra lo básico y hasta lo no básico y se beneficia el comercio y se beneficia la industria. Por eso nos está yendo bien, por este modelo”, explicó.

El jefe del Ejecutivo indicó que los empresarios también se benefician de la Economía Moral. En cinco años de este gobierno, dijo, ninguno ha fracasado, todos tienen utilidades, aumentaron sus fortunas y contribuyen a generar empleos.

En el caso de los banqueros, 2023 fue el año en el que obtuvieron mayores ganancias, agregó.

El presidente López Obrador sostuvo que debe seguir la aspiración de instaurar un auténtico Estado de Bienestar que asegure lo indispensable a la población, así como el acceso a satisfactores básicos y a derechos: al trabajo, a la salud, a la seguridad social y a la educación.

El mandatario enfatizó en dos elementos que impulsan la economía nacional: la llegada de inversión extranjera y la inversión pública. Sobre esta última resaltó que “cuando llegamos al gobierno, la inversión pública eran 500 mil millones, el año pasado fue un billón de pesos la inversión pública, el doble. Eso genera mucho empleo. La industria de la construcción reactiva pronto la economía y genera mucho trabajo. (…) Se hacen las obras que necesita el país, se reactiva la economía y se generan muchos empleos por eso hay que seguir con la inversión pública”.

Celebró que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ampliará los proyectos de transporte de pasajeros en vías férreas que iniciaron en el actual Gobierno de México.

“Ahora la presidenta se está comprometiendo a que va a haber tren rápido de pasajeros de 140 kilómetros por hora de México a San Luis Potosí. Es transporte, pero al mismo tiempo es trabajo. ¿Cuánto se va a necesitar de fuerza de trabajo, cuántos obreros? Eso va a reactivar mucho la economía en San Luis”, apuntó.

Al encabezar la presentación de un balance económico sobre desarrollo industrial y el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), el presidente dijo que este instrumento ha sido benéfico para la economía de los tres países. Actualmente, México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, expuso que la situación económica actual “está mejor que nunca”; el país es la doceava economía del mundo y hay estabilidad macroeconómica.

Asistieron al evento: la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Gastón Torres Rosas y los subsecretarios de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera y de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Othón Francisco Valverde Yáñez.

Además, los próximos secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez.

Publicado en Nacional

“Vamos a continuar dándole dignidad a nuestro pueblo y a nuestra patria”, anunció

Publicado en Nacional

Omiten sustentar cómo es que una simple expresión se traduce en la coacción a más de 35 millones de personas que votaron a favor de continuar la transformación de nuestro país

Publicado en Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que los beneficios del rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), impulsado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, se reflejan en la reducción en términos reales de los precios de los combustibles.

“Se hizo ese rescate apoyando al pueblo. (…) Vamos muy bien en Pemex y muy bien en cuanto a la economía nacional y, lo más importante, en México hay bienestar y el pueblo está contento y hay felicidad, muy contrario a lo que quisieran nuestros adversarios”, expresó.

En conferencia de prensa matutina sostuvo que las acciones orientadas a la autosuficiencia energética disminuyen cada vez más las importaciones de combustibles desde el extranjero, lo que fortalece la economía nacional y popular.

“Está muy bien Pemex, vamos muy bien. Nada más imaginen que antes, cuando llegamos, el 75 por ciento de la gasolina que consumíamos, la teníamos que comprar en el extranjero y ahora estamos produciendo ya el 75 por ciento de lo que consumimos. (…) Pemex ha sido rescatada como empresa pública, como empresa de todos los mexicanos; fue una hazaña lo que se logró”, destacó.

En este sexenio, el precio de la gasolina Magna bajó en un promedio anual de 5.4 por ciento; la Premium, 6 por ciento y el diésel, 6.7 por ciento. En tanto, el costo del gas LP en cilindro disminuyó 24.6 por ciento.

“Hechos, no palabras. (…) El propósito, lo que planteé, es que no iba a aumentar el precio de la gasolina en términos reales y (…) no sólo no aumentó, sino se redujo”, puntualizó el mandatario.

En cinco años y medio, el Gobierno de México revirtió los intentos de privatización y desaparición de Pemex, así como la tendencia al alza de los costos de los energéticos, que propiciaron los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, presentó un informe de avances en el que resaltó el crecimiento de la producción de hidrocarburos durante esta administración a partir de la compra de la refinería de Texas, Deer Park, y la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), conformado por los complejos de Cadereyta, Nuevo León; Ciudad Madero, Tamaulipas; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca.

En 2024, la producción de petróleo se incrementa a un millón 852 mil barriles diarios, en contraste con el millón 642 mil barriles diarios que se contabilizaban en enero de 2019, al inicio de la administración. De este modo cambió la tendencia en declive que llevaba 15 años consecutivos desde 2004. Si ese panorama hubiera seguido, dijo el titular de Pemex, la empresa sólo produciría 317 mil barriles.

El procesamiento de crudo creció en la actual administración. En el primer semestre de 2024 se produjeron un millón 202 mil barriles al día, equivalente a 135 por ciento más que en diciembre de 2018, cuando se registraban 511 mil barriles diarios debido a la falta de inversión en el sexenio anterior.

El titular de Pemex aseguró que estos resultados se potenciarán en lo que resta del año tras la operación plena de la nueva refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, que tendrá capacidad de procesar 340 mil barriles diarios.

Pemex incrementa su patrimonio con la construcción de dos plantas coquizadoras en las refinerías de Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, que convertirán el combustóleo en gasolinas y diésel, lo que se traduce en mayor rentabilidad y menor contaminación.

Publicado en Nacional
Página 11 de 35