Presenta Nora Merino Escamilla “Ley Montse” que castiga el encubrimiento a feminicidas

Presenta Nora Merino Escamilla “Ley Montse” que castiga el encubrimiento a feminicidas
Yazmín Curiel

La iniciativa ya fue presentada en Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, Estado de México 

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Nora Merino Escamilla presentó la iniciativa denominada como la “Ley Montse” la que busca castigar a familiares que encubran o escondan a feminicidas.

En entrevista, la legisladora explicó que la iniciativa de ley se ha llevado a varias entidades por parte de grupos parlamentarios del PT, por lo que ahora corresponde en Puebla abordar el tema.

Se trata de la reforma al artículo 212 del Código Penal del Estado de Puebla que busca “eliminar la excluyente absolutoria que tienen por ley parientes y amistades de una persona presuntamente culpable del delito de feminicidio, al encubrirles o ayudarles a sustraerse de la justicia”.

Aunque se trata de una Reforma al Código Penal se denomina “Ley Montse”, debido al caso de Montserrat Bendimes Roldán, joven veracruzana de 20 años, presuntamente atacada por su pareja Marlon “N” el 17 de abril de 2021, ella resultó herida con traumatismo craneoencefálico, lo que le causó muerte cerebral, sin embargo, durante más de un año fue ayudado a fugarse y fue protegido por sus padres.

La iniciativa se ha presentado en Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, Estado de México y ya fue aprobado el 25 de octubre por el Congreso Federal, la legisladora confió en que la iniciativa avance en comisiones para que pase al pleno y se apruebe, pues dijo que es importante que los familiares no encubran a un presunto feminicida.

Ya en el pleno, durante la exposición de motivos, la diputada Nora Merino Escamilla, explicó que con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a febrero de 2022, el feminicidio se mantuvo como un delito a la alza, teniendo como resultado 155 casos a nivel nacional, cifra superior a la registrada de noviembre a diciembre de 2021.

“Para el caso de Puebla, en lo que va del año se han registrado 17 feminicidios reportados al Secretariado Ejecutivo, en comparación con 2021 en que se registraron 37 casos y su similar en 2020 en que se refieren 52 casos reportados”, detalló.

Cabe mencionar que, la propuesta fue aceptada por sus homólogos, varios de ellos quienes se sumaron a esta iniciativa de reforma al Código Penal.