Se encuentran en color naranja del semáforo epidemiológico
El repunte de casos de Covid-19 en Baja California Sur y Quintana Roo vuelve a retrasar la recuperación de la industria turística que sólo obtendrá una derrama económica de 56 mil millones de pesos durante el periodo vacacional de verano, lo que equivale a la mitad de los 112 mil millones de pesos que se captaron en 2019.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, dijo en conferencia de prensa que si bien en los últimos meses ha comenzado una tendencia al alza en los servicios turísticos en entidades como Baja California Sur y Quintana Roo, aún se encontrará por debajo de los niveles previos a la pandemia, debido a los nuevos repuntes de contagios de Covid-19 que se han registrado en los últimos días.
Para el periodo vacacional de verano, la Concanaco estima un incremento del 30 por ciento de la derrama económica en los estados con vocación turística, sin embargo, será insuficiente para alcanzar los niveles previos a la contingencia sanitaria, ya que se mantendrán las restricciones a la movilidad en las zonas con afluencia turística.
De acuerdo con datos epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal (SSa), tanto Baja California Sur como Quintana Roo se encuentran en color naranja del semáforo epidemiológico, debido a que han incrementado los contagios de Covid-19 desde el pasado 1 de junio ante el relajamiento de las medidas sanitarias y el aumento de la movilidad, por lo cual las autoridades locales han impuesto distintos protocolos para contener la tendencia alcista, lo que ha vuelto a mermar a la industria turística.
Para el presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), Luis Barrios, en entrevista con Forbes, la recuperación de la industria turística en las entidades con esta vocación dependerá del avance de la campaña nacional de vacunación, pues la afluencia de los visitantes tanto nacionales como internacionales es variada conforme de modifican los protocolos sanitarios.
Pero también Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), consideró en entrevista para Radio Fórmula que la industria turística ha tropezado nuevamente y su recuperación nuevamente será más larga que la planteada en el inicio de este año.
Así, los representantes del sector turístico han moderado sus estimaciones sobre crecimiento de la industria a partir del segundo semestre de este año y aunque aún pronostican un aumento de la demanda, será menor al pronosticado originalmente, debido a las nuevas variantes del coronavirus que son más contagiosas y que circulan en el interior del país.
Sin embargo, el secretario de Turismo federal (Sectur), Miguel Ángel Torruco, refirió en conferencia de prensa que las expectativas del turismo siguen siendo positivas y estimó que en la segunda mitad de este año podrían retornar los cruceros internacionales que no se han registrado desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
El turismo representa el 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo una de las actividades más importantes para México, de acuerdo con la Sectur, principalmente por el impulso de las entidades con mayor vocación turística como Quintana Roo y Baja California Sur, pero en 2020 el número de visitantes cayó más del 50 por ciento con respecto a 2019 y aún se observa lejos de alcanzar esos niveles.