México y Estados Unidos establecieron diálogo para tratar la seguridad
México y Estados Unidos no hablaron de seguridad durante 5 años, sino hasta que se estableció el Entendimiento Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidades Seguras en octubre pasado, según informó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
“No habíamos tenido diálogo sobre la seguridad entre los Estados Unidos y México por 5 años. ¿Cómo vamos a hacer progreso?, pero el día 9 de octubre cuando se firmó el Entendimiento del Bicentenario, abrió una etapa nueva. Por eso estamos aquí hoy trabajando juntos”, indicó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
Durante la inauguración de la Primera Conferencia Nacional de Mujeres y Seguridad, organizada en la Ciudad de México por los gobiernos de México y Estados Unidos, el representante del gobierno de Joe Biden recordó el accidente del autobús ocurrido en noviembre pasado en Chiapas, en el que murieron 56 personas migrantes, y destacó el trabajo conjunto de los gobiernos mexicano y estadunidense con autoridades locales.
“A veces se pone uno a pensar: ‘¿cómo puede ser?, ¿cómo pasan estas cosas?, la corrupción, la violencia, la violencia contra el género’, casi se quiere uno poner a llorar, pero vamos en muy buen camino, porque, miren, Gabriela es nuestra líder allá, trabajando con el gobierno de la República y también con el apoyo de nosotros. Siempre nosotros en los Estados Unidos respetando la soberanía de México, pero ayudando porque así lo tenemos que hacer en los dos lados de la frontera, en este mundo de tantos problemas, violencia, vengo aquí con un optimismo”, señaló Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
Ken Salazar agregó que los presidentes López Obrador y Joe Biden trabajan muy de cerca en el tema de la seguridad, cuya problemática se basa en la corrupción, afirmó, y no se puede solucionar en un mes o en un año.