Rosita, Piraña, Botas, Flan, Lavatrastes y decenas más de perros en situación de calle habrían sido envenenados por autoridades municipales de Huamantla
La mañana del lunes las calles de Huamantla, Tlaxcala, amanecieron con decenas de cadáveres de perros sin hogar yaciendo sobre banquetas y pavimento, denunciaron a SinEmbargo ciudadanos de este municipio, quienes relataron que habían solicitado al Presidente municipal del Partido Verde, Salvador Santos Cedillo, una campaña masiva de esterilización y un marco legal para una tenencia responsable de mascotas. La respuesta, dicen, fue envenenar a los canes.
“Nosotros les dábamos de comer, les dábamos agua y no molestaban a nadie, pero ya no tengo más lugar para albergar más”, dijo José Leonardo Hernández, en entrevista telefónica, mientras jugaba con tres de los 11 perros callejeros que cuida en un terreno. Algunos otros los ha dado en adopción.
“Este Presidente Municipal había cometido ya un ecocidio, porque tiró todos los árboles de la entrada a Huamantla viniendo de la Ciudad de México para poner concreto y se dice ecologista, viene del Partido Verde”, acusó.
Los cuerpos fueron retirados antes de las nueve de la mañana del lunes por personal de limpieza. Ante las condenas en redes sociales, la coordinadora de Servicios municipales, María Iris Rodríguez Pineda, fue cesada del cargo y el Alcalde condenó el hecho.
“Durante la primera sesión de Cabildo aprobamos el Reglamento para la Tenencia de Perros y Gatos del Municipio de Huamantla”, anunció. “Desde hoy donaré cada mes, con mi salario, alimento a los albergues y refugios de Huamantla que protegen a los animales sin hogar”, añadió.
Pero José Leonardo aseguró que eso no basta y acudió este día a la capital tlaxcalteca para exigir justicia a la Procuraduría de Justicia estatal. En una petición en la plataforma ciudadana Change.org se afirma que el envenenamiento de canes se ha registrado desde hace dos semanas en la ciudad. La exigencia de castigo a los responsables ya lleva más de 5 mil firmas.
“Hacemos un exhorto a la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que se investigue y se castigue a los culpables. Se puede apoyar en las cámaras de seguridad existentes en la ciudad”, afirmó. ¿Quién recorrió la ciudad repartiendo comida envenenada? Este acto criminal no es más que el reflejo de una pequeñez mental para enfrentar desafíos. ¿Qué pasara cuando el agua potable que surte a la ciudad se acabe?, ¿los ciudadanos seremos también envenenados?.”
SinEmbargo ha informado anteriormente que durante la pandemia los albergues y activistas han detectado más maltrato animal contra mascotas en el confinamiento, incluyendo zoofilia (abuso sexual), así como abandono de perros y gatos por la situación económica de las familias derivada del COVID-19.
Además de solicitarle a la Alcaldía y al Congreso estatal un reglamento donde se promueva una tenencia responsable, se impulse la esterilización, se elimine el maltrato y la comercialización en veterinarias, otra petición de los habitantes de Huamantla a la autoridad municipal es firmar un convenio con la Facultad de Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ubicada en el municipio, para realizar esterilizaciones masivas y atención médica a los perros en situación de calle. También plantean la necesidad de una clínica a costo de recuperación.