Descubren cráneos prehistóricos en la Riviera Maya

Descubren cráneos prehistóricos en la Riviera Maya
Parabólica.Mx

El descubrimiento replantea las teorías sobre los primeros pobladores 

 

Especialistas mexicanos y extranjeros descubrieron un total de 10 cráneos prehistóricos humanos durante poco más de una década de investigaciones en las profundidades de cenotes ubicados en Tulum, Quintana Roo.

En entrevista con La Jornada el paleontólogo alemán Wolfgang Stinnesbeck, explicó que Lo fascinante de esos hallazgos, es enfrentarse a las preguntas que esos restos fósiles provocan, por ejemplo, “durante mucho tiempo se pensó que los humanos más antiguos de América pertenecían a un grupo llamado Clovis, conocido por sus vestigios en el norte de Estados Unidos; llegaron hasta Sonora y quizás hasta Guadalajara. Ellos se caracterizaban por tener cráneos estrechos, con una frente alta.

“Pero si se les compara con los cráneos que encontramos en la península de Yucatán, que son más o menos de la misma edad (entre 13 mil y 10 mil años de antigüedad), las calaveras de aquí son completamente diferentes: redondas, con la frente baja. Entonces, se trata de un grupo con obvias diferencias con los Clovis, y uno puede preguntarse si dos grupos diferentes llegaron a América de manera contemporánea o por caminos diferentes o si el grupo que colonizó Yucatán se desarrolló de los ancestros de los Clovis y, si fue así, ¿cuándo se dio la separación?” comentó el paleontólogo.

“Hay que tener en cuenta que la evolución de la fisonomía de una especie requiere mucho tiempo, son procesos lentos; hay también una adaptación a la zona. Es apasionante pensar que hace tan sólo 10 años ni siquiera se sabía que en ésta área vivieron grupos más antiguos que los mayas, que tienen 2 mil años” añadió