Despiden a Mario Lavista en el Palacio de Bellas Artes 

Despiden a Mario Lavista en el Palacio de Bellas Artes 
Parabólica.Mx

La Secretaría de Cultura y el INBAL rindieron homenaje a uno de los grandes compositores mexicanos y maestro de generaciones



En reconocimiento a su trascendental labor como maestro y compositor, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), rindió un homenaje a Mario Lavista Camacho, en el máximo recinto cultural: el Palacio de Bellas Artes.

Maestro de varias generaciones de profesionales de la música y la composición, Mario Lavista impartió durante 45 años las cátedras de Composición, Análisis y Lenguaje Musical del siglo XX en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) del INBAL.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, recordó a Mario Lavista como “uno de los más grandes compositores mexicanos y maestro de generaciones, a quien, en nombre de México y su Gobierno, lo despedimos.

“No puede pensarse la música mexicana contemporánea sin la presencia de Mario Lavista. La música nacional de las últimas décadas del siglo XX estuvo impulsada por su trabajo, y no solo me refiero a sus creaciones, sino también a su extensa labor editorial y pedagógica. Muchos son los que caminaron de su mano, los que alentó con sus historias, los que abrevaron de su ejemplo siempre alejado de protagonismo”.

Agregó que Mario Lavista y su obra significan una renovación en la esfera cultural del país que abrieron paso a una nueva etapa. “Quizá por eso sentimos que una época terminó el día de hoy. Su obra transmite una gran sensación de cambio, si bien se sabía heredero de una larguísima tradición. Con inquietudes vanguardistas, rápidamente se convirtió en uno de los principales eslabones en la modernización de la cultura en México. Por vocación y amor compartió siempre sus conocimientos. Su obra es testimonio de la fuerza que hay en el constante aprendizaje de nuevos horizontes. Maestro: puede estar seguro que su nombre y su música estarán siempre vivos. Hasta siempre, Mario Lavista”, concluyó la secretaria de Cultura, antes de pedir a las y los asistentes un minuto de aplausos en su honor.

 

Era puro gozo: Claudia Lavista

Por su parte Claudia Lavista recordó el gran sentido del humor, de quien dijo, tuvo la fortuna de admirar. “Siempre estaré admirada de su inteligencia, de su sensibilidad, de su cariño por todos. Si pudiera definir a mi padre con una palabra lo definiría que era puro gozo”.

Destacó que tuvo la enorme fortuna de escuchar la música de su papá cuando la estaba creando en el piano, “oía las primeras notas que después se convertirían en un cuarteto de cuerdas, en una pieza para flauta o en una obra para Tambuco. Y veía cómo venían los intérpretes a la casa y mi papá les preguntaba cosas sobre el instrumento, se dirigía al piano y cambiaba la partitura”.

Para ella —dijo— fue su gran maestro de la vida, del arte, de la cultura, pero sobre todo de amor. “Su música para mí era como un útero, un cuenco tibetano, y en ese cuenco me he sentido muy cómoda siempre, bailando y moviéndome. Tuve la fortuna de hacer obra con su música, que él la pudiera ver, dirigir, darme consejos y participar conmigo de esta experiencia creativa”.

Por último, ponderó que lo más importante para él era que su música sea interpretada y escuchada, que llegue a muchos lugares, que muchos coreógrafos hagan obras con esas piezas musicales tan bellas, que intérpretes y orquestas en el mundo toquen su música.