Analizan académicos UDLAP cuatro posibles razones para la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco

Analizan académicos UDLAP cuatro posibles razones para la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco
Parabólica.Mx

El ciclo de conferencias continuará el próximo martes 27 de abril con el tema: La conquista espiritual: alcances y límites del encuentro con el otro

En el marco del ciclo de conferencias México mitos y simbolismos fundacionales, se llevó a cabo la conferencia del Mtro. Eduardo Matos Moctezuma: Mentiras y Verdades en la Conquista de México, en la cual el reconocido arqueólogo compartió cuatro posibles razones de la caída del imperio mexica: el aspecto psicológico, el económico, el armamento y estrategia y la epidemia de viruela que atacó a los mexicas.

La segunda sesión de este ciclo de conferencias contó con la presencia de uno de los antropólogos más importantes de México y fundador del proyecto Templo Mayor, el cual es un referente para la antropología mexicana. En este espacio desde su experiencia en el estudio de la conquista española, el maestro Matos compartió que, a su juicio existen cuatro causales fundamentales para la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. “Yo empezaría hablando de la causa psicológica, a la que no se le ha prestado mucha atención” explicó, refiriéndose a qué elementos existían en cada bando antes de que entraran en conflicto, “sabemos que el mexica vivía un tanto angustiado porque se habían dado varias señales que no auguraban nada bueno para el imperio”, y ya entrados en el combate, “mueren sus principales dirigentes, esto causa evidentemente un desasosiego”, afirmó. En cambio, del lado español, “venían imbuidos en un espíritu de conquistar tierras para la corona y conseguir prebendas, títulos, dinero etc.” afirmó.

Una segunda causa compartió, fue la económica, ya que el pueblo mexica a través de la conquista imponía tributos a otros grupos indígenas, lo cual a la larga generó un descontento entre los pueblos que se aliaron en contra del señorío que los dominaba. La tercera causa es la de armamento y estrategia de ambos bandos, dando prueba del evento bélico que expuso a los mejores guerreros y combatientes junto a sus mejores armas. Finalmente, la cuarta causa, anunció, fue la epidemia de viruela que causó estragos según los relatos de Sahagún de más de 50 mil personas muertas.