Este protocolo tiene como fin prevenir, atender y sancionar estas prácticas que vulneran la integridad de las personas
Estudiantes y colaboradores pueden hacer uso del Buzón Virtual para denunciar casos de hostigamiento y acoso sexual por parte de algún miembro de la comunidad universitaria. ¿Cuántas denuncias se han recibido y atendido? Aquí el reporte más actualizado del Sistema de Integridad.
Alojado en el portal del Sistema de Integridad Institucional (https://upaep.mx/sistemadeintegridad), el protocolo para la atención de casos de hostigamiento y acoso sexual está disponible para proteger a víctimas de algún miembro de la comunidad universitaria, trátese de mujeres o de hombres, de estudiantes o de colaboradores.
Así lo dio a conocer el Mtro. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General de la UPAEP, al agregar que dicho Protocolo tiene como fin prevenir, atender y sancionar estas prácticas que vulneran la integridad de las personas. La forma de atención a los casos es un buzón virtual, que preserva la identidad de quienes denuncien y aseguran la protección institucional, garantizando acompañamiento y cercanía para las víctimas.
Bajo esa perspectiva, la UPAEP responde a cabalidad a una dinámica que exige la sociedad de hoy que quiere romper con ese vicio y que quiere fundamentalmente dar una respuesta oportuna para la prevención de la violencia, particularmente sí contra la mujer. Abordamos estos temas con integralidad basándonos fundamentalmente en el respeto a la dignidad de las personas como eje de actuación de este Sistema de Integridad”, destacó.
El uso del buzón es muy sencillo, estudiantes y colaboradores podrán hacer uso del buzón virtual que se encuentra alojado en el portal institucional https://upaep.mx/estudiantes o https://upaep.mx/colaboradores, según corresponda y registrarse con ID y contraseña.