En contraparte, los ayuntamientos de Benito Juárez y San Lucas Tecopilco no registran ninguna afectación al erario.
Una probable afectación a la hacienda pública y al patrimonio, superior a los 191.4 millones de pesos, enfrentan en conjunto 56 de los 60 ayuntamientos de la entidad, de acuerdo con los informes de resultados de la revisión y fiscalización superior de las cuentas correspondientes al ejercicio de 2020.
Una revisión a esos documentos públicos elaborados por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) permitió conocer que Zitlaltépec de Trinidad Sánchez Santos y Contla de Juan Cuamatzi son los que enfrentan mayores anomalías con 21 millones 194 mil 002.10 y 17 millones 867 mil 686.09 pesos, respectivamente.
En contraparte, los ayuntamientos de Benito Juárez y San Lucas Tecopilco no registran ninguna afectación al erario.
Sin embargo, por razones no específicas, en los documentos que se pueden consultar en la página web del OFS, no aparece el archivo correspondiente a los informes de Tepeyanco y Tetla de la Solidaridad.
“En el proceso de revisión y fiscalización a través de la auditoría financiera y de obra pública, se encontraron hallazgos que constituyen alguna irregularidad, desviación o posible afectación a la hacienda pública o patrimonio”, precisa el OFS.
Los conceptos de esas anomalías van desde deudores diversos; utilización de recursos en préstamos personales; pagos improcedentes; pagos de conceptos de obras, insumos, bienes o servicios a precios superiores al de mercado; volúmenes de obra pagados no ejecutados; conceptos de obra pagados no ejecutados, gastos pagados sin documentación comprobatoria y hasta obligaciones financieras contraídas sin liquidez para pagarlas.