Habrá aumento presupuestario para diversas áreas del gobierno: MBH

Habrá aumento presupuestario para diversas áreas del gobierno: MBH
Parabólica.Mx

El mandatario estatal destacó que la seguridad pública, la salud, el campo y la educación son rubros importantes

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, destacó el equilibrio financiero entre el ingreso y gasto para 2023, esto durante la explicación de la propuesta que asciende a 119 mil 199.9 millones de pesos, dijo que en todas las áreas hay aumentos importantes, además recalcó que no habrá endeudamiento durante su administración.

“Vamos a terminar nuestro gobierno sin la contratación de un peso de deuda, ni en la banca de desarrollo ni en la banca comercial, tenemos una relación con el municipio sana, seguimos apoyándolos en todos sus desequilibrios financieros que ellos tienen, de muchos millones de pesos, es nuestra obligación y lo vamos a seguir haciendo, hay un aumento presupuestal en todas las áreas, en todas las áreas”, dijo.

El mandatario estatal destacó que la seguridad pública, la salud, el campo y la educación son rubros importantes que no se descuidan, resaltó que hay aumentos importantes, mientras que el ejercicio del gasto es transparente, honrado y austero.

Junto con María Teresa Castro Corro, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, se explicó la cantidad por cada rubro para el siguiente ejercicio fiscal, la funcionaria estatal destacó que 2 mil 500 millones de pesos se van para el pago de deuda pública heredada por gobiernos del PRI y PAN.

Estos 2 mil 500 millones de pesos se van para los proyectos de Asociación Público Privada (APP), es decir, para la plataforma Audi, el Museo Internacional del Barroco, el programa de apoyo a Volkswagen y Audi, la Red Urbana de Transporte Articulado, el CIS y la deuda heredad.

Del total del presupuesto, 61 mil millones serán empleados por el Gobierno de Puebla para atender temas prioritarios en la entidad, en el ejercicio fiscal 2023. Se incluyen 22 mil 154.2 millones de pesos para el pago de nóminas, de los cuales 13 mil 247.5 millones de pesos corresponde a los docentes.

Destinarán:
• 35 mil 907 millones educación
• 4 mil 85 millones más previsiones para seguridad
• 12 mil 925.5 millones para salud
• mil 400 millones para campo
• mil 450 millones poder judicial
• mil 500 millones para la FGE
• Mil 400 millones de pesos para SEDIF

El documento ya fue enviado al Congreso del Estado, tal y como lo marca la legislación local, por lo que se tiene hasta el 31 de diciembre para aprobar el documento por el pleno del Congreso del Estado, previo análisis de la Comisión de Presupuesto, así como las observaciones que hagan diputados locales.