Buscan fortalecer la seguridad ante extorsiones y suplantación de identidad
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la próxima instalación del Consejo Ciudadano de Paz, un organismo que buscará atender de forma más directa las problemáticas de seguridad y paz social en la entidad.
El nuevo consejo estará integrado por representantes de los tres órdenes de gobierno, así como por miembros de la sociedad civil organizada y del sector empresarial. Tendrá presencia en 27 microrregiones y abarcará los 217 municipios del estado, lo que permitirá escuchar y atender con mayor eficiencia a la población, destacó el mandatario estatal.
Armenta Mier reconoció que delitos como la extorsión telefónica, el cobro de derecho de piso y la suplantación de identidad se han convertido en situaciones constantes para los ciudadanos. Reveló que él mismo ha sido víctima de llamadas de extorsión y de clonación de teléfonos para cometer fraudes. Además, admitió que ha recibido reportes de transportistas extorsionados para poder operar en ciertas zonas de la ciudad.
“Nosotros estamos enfrentando esa realidad; lo asumimos porque nos ocupan los ciudadanos, los transportistas… la suplantación de identidad. Tuvieron que pasar muchos años para que un gobierno enfrentara este problema de frente, sin hacer omisiones”, enfatizó Armenta.
Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, informó que actualmente hay ocho estados del país que concentran el 66% de los incidentes delictivos, y precisó que Puebla no se encuentra en esa lista. Sin embargo, la entidad ocupa el lugar número 11 a nivel nacional con 108 carpetas de investigación por extorsión, según cifras recientes.
El gobernador subrayó que este Consejo Ciudadano de Paz contará con el respaldo de autoridades federales para garantizar mejores resultados y reforzar la seguridad de la población.