Prevé funcionario un escenario económico complicado a nivel internacional
El coordinador de gabinete estatal, José Luis García Parra, auguró que el próximo año podría presentarse un escenario económico complicado a nivel internacional, nacional y estatal, por lo que se analizan ajustes en programas y la posibilidad de implementar una política de austeridad para concentrar los recursos en las obras más prioritarias.
En entrevista, García Parra señaló que, aunque aún es prematuro hablar de cifras definitivas, el objetivo es que el presupuesto de Puebla para 2026 se mantenga al menos en los mismos niveles que el de 2025.
“Será un año complicado a nivel internacional, y eso también impactará al país y a Puebla. Sería muy aventurado en este momento dar a conocer que vamos a tener un presupuesto mayor”comentó.
Sin embargo, García Parra adelantó que se prevé un incremento en el presupuesto destinado a seguridad, con el propósito de reforzar las acciones preventivas y operativas en todo el estado.
En 2025, la inversión en proyectos, programas y fondos de seguridad alcanzó alrededor de 5 mil 300 millones de pesos. Para el próximo año, se considera un aumento en este rubro, lo que permitirá continuar con la estrategia de blindar los accesos a Puebla, capacitar y equipar mejor a los cuerpos policiales, y consolidar la red de Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAT).
Hasta ahora, se han inaugurado dos CESAT, y la meta es que exista al menos uno en cada una de las 27 microregiones del estado.
“El fortalecimiento de los cuerpos de seguridad permitirá atender con mayor eficacia cualquier contingencia y mejorar la percepción de seguridad en las diferentes regiones de Puebla”, destacó García Parra.
Finalmente subrayó que, ante las condiciones económicas globales, la administración estatal actuará con prudencia, priorizando la estabilidad financiera y la protección de la ciudadanía.