Supervisará Coordinación de Protección Civil 10 zonas de evacuación
La Coordinación Nacional de Protección Civil realizará un recorrido en las principales rutas de evacuación en las zonas aledañas al Volcán Popocatepetl para supervisar su estado en caso de ser necesario ante una posible contingencia causada por el coloso, así lo informó Laura Velázquez Alzua.
Desde el Refugio Temporal en la Unidad Deportiva "Tlachtli" en el municipio de San Pedro Cholula y acompañada del gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, la titular de Protección Civil a nivel federal indicó que los días 4 y 5 de agosto, se revisará el estado en el que se encuentran los más de 600 kilómetros qué conforman estos caminos que serán utilizados por los pobladores en el caso de que se presente un riesgo para los pobladores cercanos al Volcán Popocatepetl.
La funcionaria federal precisó que actualmente existen 42 rutas en la región entre las que se divide los Estado de Puebla, Tlaxcala, Morelos y el Estado de México.
El principal objetivo de estos recorridos es identificar la organización qué se tienen entre los tres ámbitos de gobierno y saber cual es el conocimiento de la población ante una situación de negligencia.
Por su parte, el mandatario estatal Alejandro Armenta expresó que la prioridad de su administración es preservar la seguridad de la ciudadanía pues desde que tomó protesta, el monitoreo del coloso ha sido una actividad primordial "no hay menoscabo al cuidado, gobernar es prevenir" añadió.
Recordó que en la temporada de diciembre y enero Puebla se ve en una situación más complicada pues es cuando el volcán presenta más actividad "Don Goyo nos ha dado sustos en estos meses" dijo.
Finalmente Velázquez reveló que a finales de agosto se tendrá un diagnóstico sobre las condiciones físicas de estas 10 rutas, además se tendrá un estimado del crecimiento poblacional en la zona y sus comunidades aledañas, además se sabrá si hay necesidad de incrementar las rutas de evacuación.