Hasta Observatorio quedará totalmente concluida y contará con 39 para mayor eficiencia en el servicio
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina informó que la obra de renovación de la Línea 1 del Metro quedará totalmente concluida a mediados de noviembre próximo, una vez que finalicen las últimas etapas de obra civil y certificación de seguridad.
“La estimación que tenemos, y a eso queremos llegar, es que a mediados de noviembre se inaugure la Línea 1 del Metro”, señaló durante un recorrido de supervisión por las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
Explicó que lo que resta de octubre se destinará a la conclusión de los trabajos de obra civil, y los 15 días posteriores a pruebas técnicas y de seguridad que serán realizadas por empresas certificadoras internacionales.
“Este mes va a concluirse la estación de Observatorio, todo lo que el gobierno federal está responsabilizado de hacer en esta zona; toda la ruta de Juanacatlán a Observatorio se concluirá en octubre”, detalló.
Brugada Molina destacó que con la entrega de esta obra se garantiza una nueva etapa para el Metro y para la movilidad de la ciudad, ya que la estación Observatorio se transformará en un importante nodo de conectividad metropolitana.
“Llegará el Tren Insurgente que la Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) ha estado informando, llegará también la Línea 12 del Metro, y lo más importante es que concluyamos la Línea 1, ese gran esfuerzo y tiempo de espera que la población ha tenido que enfrentar”, dijo.
Precisó que la Línea 1 contará con 39 trenes, lo que permitirá reducir los intervalos de paso a 2.5 minutos y los tiempos de traslado, con un servicio más moderno y eficiente.
“Estoy contenta porque estamos en los últimos momentos de los trabajos de la Línea 1, a la que tanto esfuerzo y tiempo se ha dedicado para que se convierta en un excelente espacio de movilidad”, expresó la mandataria.
Durante el recorrido, presentó también el proyecto piloto de un muro verde en los andenes del Metro, iniciativa surgida del encuentro México por el Clima. “Es un proyecto a prueba, pero si funciona, podremos ver muchas estaciones del Metro con muros verdes, lo que mejorará el clima interno del sistema e incluso podría aplicarse al Metrobús”, explicó Brugada Molina.
Por su parte, el coordinador del Proyecto de Renovación de la Línea 1 del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, informó que el tramo que entrará en operación tiene 3.5 kilómetros, correspondientes a las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, y permitirá movilizar a 150 mil usuarios adicionales, alcanzando una afluencia total de 850 mil pasajeros diarios.
Explicó que la nueva terminal Observatorio fue completamente reconstruida, luego de 50 años de servicio, y ahora contará con 13 elevadores, señalización digital, vestíbulos amplios, torniquetes accesibles y espacios técnicos modernizados para la operación del sistema.
Calderón Aguilera añadió que Observatorio se convertirá en un centro nodal de transporte y movilidad metropolitana, al conectar con el Tren Insurgente, que llega desde Toluca, y con la futura Línea 12 del Metro, además de la central de autobuses.
“Con la incorporación del Tren Insurgente se estima una aportación adicional de 35 mil usuarios diarios. Observatorio será un intercambiador moderno y estratégico, ejemplo de movilidad y modernidad para la ciudad”, destacó.
El funcionario explicó que la nueva Línea 1 contará con 39 trenes –29 nuevos y 10 de reciente adquisición–, operando con intervalos de 2.5 minutos. Además, subrayó que toda la línea es 100 por ciento accesible y dispone de una red de videovigilancia y comunicación LTE a lo largo de su trayecto.