Confirma Monreal fecha de la comparecencia de Omar García Harfuch

Confirma Monreal fecha de la comparecencia de Omar García Harfuch
Parabólica.Mx
Ricardo Monreal Omar García Harfuch SSPC federal Cámara de Diputados

Mañana presentará iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que el próximo 27 de octubre se llevará a cabo la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante este órgano de gobierno.

En conferencia ofrecida a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal comentó que se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para revisar las características de su comparecencia.



Afirmó que este encuentro respetuoso, amable, “sobre los términos de la comparecencia y sobre temas delicados que están sucediendo en el país, una radiografía general, será la que exprese también frente a los coordinadores”.

Detalló que el funcionario federal tendrá varias reuniones, “una con coordinadores de los grupos parlamentarios y otra en la Junta de Coordinación Política”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena expresó que el tema de seguridad es de la mayor importancia y “en este momento creo que se coloca en una de las mayores exigencias de la ciudadanía”. 

Expuso que el diagnóstico que ofreció el secretario “me pareció muy realista, las estadísticas y los números así lo expresan. Creo que es uno de los rubros en donde más ha avanzado el Gobierno Federal”. 

Subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enfrentar al crimen organizado sin tregua, hacer de esto “un combate que no tiene parangón y la voluntad política que ella ha expresado para ir a fondo en esta lucha contra el crimen organizado es real y tiene resultados positivos”. 

Consideró que el diagnóstico que él vio, que se presentará ante el Congreso, es correcto y “me parece que es un diagnóstico que debería tener a todos muy tranquilos porque se está avanzando de manera notable en el combate a la delincuencia organizada”. 

Dijo que la presidenta está demostrando con creces que tiene firmeza en combatir la delincuencia y en que no haya impunidad. “Nosotros respaldamos las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en este propósito de no a la impunidad” y por combatir a los delincuentes de cuello blanco.

Asuntos de las próximas reuniones

El diputado Ricardo Monreal informó que en las sesiones del martes y miércoles se realizará la declaración del cómputo de las reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional y extorsión. Y se abordarán dictámenes de diputados y diputadas “que pretendemos aprobar por consenso”.

Informó que “las dos reformas constitucionales han pasado por más de 17 legislaturas y, por tanto, haremos la declaratoria de constitucionalidad el día de mañana, y tendremos algunas reformas a leyes locales que estamos en este momento precisando y acordando con los grupos parlamentarios”.

Recordó que la reforma a la Guardia Nacional permitirá que la presidenta de la República pueda nombrar y promover ascensos, los cuales se realizan ordinariamente cada año para el 20 de noviembre.

Dio a conocer que el miércoles se presentarán dictámenes e iniciativas de las diputadas y diputados.

Monreal Ávila comentó que se esperaba el dictamen de la reforma en materia aduanera, y que fue apenas distribuido hace unas horas a los integrantes de la Comisión. “Me han pedido los coordinadores de los grupos parlamentarios que demos tiempo para que no sea en fast track mañana ni pasado, sino que demos el tiempo legal que establece el reglamento y la ley de cinco días cuando menos, y así lo hemos concedido”.

“Entonces, no saldrá ni martes ni miércoles la Ley Aduanera, sino hasta la semana próxima”, indicó el legislador.

Iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras

Dio a conocer que mañana presentará una iniciativa que plantea reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, ofrecidas por entidades financieras y comerciales.

El propósito es que estas entidades no podrán cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el Contrato de Adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario.

Relató que lo que se busca es que se respete la privacidad de la persona. “Si tú no solicitaste tarjeta, no tienen por qué enviarte tarjetas de crédito. Y si tú no has solicitado esos plásticos, menos te pueden cobrar por el uso o no uso, ni menos te pueden penalizar”.

Planteó que estas adecuaciones permitirán eliminar, prohibir el hostigamiento y que las financieras o instituciones de crédito, de banca y crédito, “te envíen tarjetas y luego te las cobren y no puedas cancelarlas. Habrá sanciones para quienes, siendo instituciones financieras, no acaten la disposición de la ley”. 

El documento refiere que las entidades emisoras de Medios de Disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito deberán garantizar que toda información relativa a costos, cargos y comisiones asociados al producto sea clara, veraz y suficiente, de conformidad con los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.

Además, queda prohibida toda oferta, promoción o mensaje que, de manera directa o indirecta, induzca al usuario a considerar que los Medios de Disposición a que se refiere el párrafo anterior carecen de costos, cuando estos generen comisiones, anualidades, cargos adicionales o cualquier otra contraprestación económica.

Asimismo, establece que queda prohibido generar cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados a dichos Medios de Disposición, así como cualquier efecto en el historial crediticio, comportamiento de pago o falta de uso.

Las entidades emisoras deberán reembolsar los montos cobrados de manera indebida en un plazo máximo de cinco días hábiles, contado a partir de la recepción de la reclamación presentada por la persona usuaria directamente ante la entidad emisora, o a partir de la notificación que de dicha reclamación realice la autoridad competente.

Determina que la vigilancia de estas disposiciones corresponderá a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros respecto de las entidades financieras, y a la Procuraduría Federal del Consumidor en el caso de emisores comerciales, sin perjuicio de las sanciones aplicables.

Banner Footer 2