Rocío Nahle hace historia al dar el Grito como primera gobernadora de Veracruz
Las fiestas patrias transcurrieron en calma en el estado de Veracruz, con hechos históricos encabezados por la gobernadora Rocío Nahle.
En un hecho trascendental para Veracruz, la titular del Ejecutivo encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón central del Palacio de Gobierno, convirtiéndose en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga que rinde honor a los héroes de la patria.
Alrededor de las 23:09 horas, ondeó con solemnidad el Lábaro Patrio y, acompañada por cientos de voces, lanzó los tradicionales ¡Vivas! en conmemoración del 215 aniversario del inicio de la lucha por la libertad y la justicia en México.
¡Mexicanas y mexicanos!
¡Viva la Independencia!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva la libertad!
¡Viva nuestra soberanía nacional!
¡Viva la Cuarta Transformación!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
La ceremonia transcurrió en un marco solemne y lleno de simbolismo, resguardada por la escolta del 63° Batallón de Infantería y con la presencia de autoridades civiles, militares y el Gabinete legal y ampliado; el acto culminó con la entonación del Himno Nacional, mientras un majestuoso espectáculo de luces y música pintó el cielo, envolviendo a la plaza en un ambiente de orgullo patrio y fiesta mexicana.
Previo a la ceremonia oficial, la noche se vistió de arte y tradición con un variado programa artístico y cultural que animó a las familias reunidas en la plaza; tras el emotivo Grito de Independencia, la velada continuó con la majestuosa presentación del Huapango de Moncayo por la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, llenando el ambiente de orgullo y sentimiento veracruzano.
El cierre estelar estuvo a cargo de La Original Banda El Limón, cuya energía puso el broche de oro a una jornada que se convirtió en una auténtica fiesta mexicana.
Este acontecimiento evocó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar las campanas de Dolores y llamó al pueblo a levantarse contra el yugo colonial, marcando el inicio de la primera gran transformación de la vida pública nacional y el cual se consolida el 27 de septiembre de 1821.
DESFILE
Con la participación de 2 mil 157 personas, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó su primer Desfile Cívico-Militar, una ceremonia llena de color, disciplina y orgullo para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Comenzó alrededor de las 09:00 horas con la solicitud de permiso del comandante del 83° Batallón de Infantería, coronel de Infantería Julio César Sánchez Monjarez, quien obtuvo la autorización de su superior para dar inicio al recorrido de 65 vehículos, 83 motocicletas, tres embarcaciones, 20 binomios canófilos, 31 jinetes montados, 20 charros y nueve banderas.
En representación de las fuerzas armadas, 695 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Armada de México desfilaron con 28 vehículos terrestres, dos embarcaciones, siete binomios canófilos, ocho jinetes montados y una bandera de guerra.
Por parte de las autoridades civiles participaron 612 personas, 34 radiopatrullas, 43 motopatrullas, tres camiones bomba, una embarcación, 13 binomios caninos, 23 jinetes montados y ocho banderas nacionales; las organizaciones civiles aportaron 850 participantes, tres vehículos, 40 motocicletas y 20 charros.
El recorrido se desarrolló desde la avenida Ávila Camacho y la calle Clavijero hasta la calle Xalapeños Ilustres, ante la mirada de cientos de capitalinos que se congregaron para celebrar la grandeza de la patria.
En el presídium acompañaron a la Gobernadora los comandantes de la Primera Región Naval, Ramiro Lobato Camacho, y de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez; las presidentas de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Naomi Edith Gómez Santos, y del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández.
También, el coordinador de Vías de Comunicación de Veracruz de la Guardia Nacional, Dirceu Flores Leyva; la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns; los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés; y de Educación, Claudia Tello Espinosa; así como el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes.