Afirmó que avanzan las distintas etapas de la intervención del IPAB
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, indicó que los bancos señalados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por operaciones ligadas a lavado de dinero, CI Banco, Vector e Intercam, se ha avanzado en la venta de su mayoría de activos.
El funcionario federal detalló que ya se está analizando levantar las intervenciones, pues todo ha avanzado conforme a lo esperado y de acuerdo a la Ley.
En el caso de Intercam, todas las divisiones, salvo la licencia bancaria, fue adquirido por otro banco, otro capital,
En torno a CI Banco, el más importante que era el negocio fiduciario ya fue transferido a otra institución. El primer plazo que se tenía el 4 de septiembre se llegó un día antes en las transferencias del fiduciario.
En cuanto a lo que ocurre en Vector la intervención transcurre de manera normal y se analizan las opciones y se darán de acuerdo con la normatividad.
Indicó que transcurren de manera normal desde el sistema de pago, los bancos funcionan de manera normal y se han cumplido plazos.
Pidió esperar a que se recorran las distintas etapas del proceso de intervención del IPAB y se irá anunciando conforme se avance, con temas como el acomodo de activos.
Dijo que el Sistema Bancario Mexicano es uno de los sistemas bancarios mejor capitalizados, con casi el doble del mínimo regulatorio y demostró su solidez y buen funcionamiento en este tema.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que siguen sin existir pruebas fehacientes de lo que denunció el Departamento del Tesoro, pero la intervención en estos bancos fue una protección al sistema financiero, ya que la desición de Estados Unidos tuvo efectos nocivos y se veló por evitar un riesgo de contagio.